
Allá por el año 2007 cuando Seagate, una empresa líder en la fabricación de discos duros desarrolló el primer disco duro híbrido para portátiles. Es necesario recordar que un disco duro híbrido se compone de un sector de almacenamiento por platos, y otro sector de cache de memoria SSD, es decir, de estado sólido. El empleo de la tecnología híbrida no sólo reduce el tamaño de los discos duros, haciéndolos óptimos para el empleo portátiles, sino también mejorar elrendimiento y los tiempos de respuesta.
La novedad con la que nos enfrentamos hoy, en 2013, es que Seagate ha decidido usar discos duros híbridos para toda su línea de portátiles, suspendiendo la fabricación de discos duros para portátiles sólo magnéticos, que tradicionalmente giraban a 7200 revoluciones por minuto.
La decisión empresarial está basada en el hecho de que pueden conseguir un mejor rendimiento convirtiendo sus discos de 5400 revoluciones por minuto en discos híbridos. Esto es así debido al avance constante que la tecnología SSD viene experimentando en los últimos años, y que permite lograr velocidades de lectura y de respuesta superiores a la de los discos duros tradicionales con placas giratorias y lectura electromagnética.
Seagate ha anunciado, sin embargo, que sus equipos de sobremesa seguirán teniendo discos duros magnéticos. El problema con los discos duros híbridos es que aún no alcanzan en precio a los discos duros tradicionales, por lo cual las unidades híbridas siguen siendo un poco más caras que las unidades tradicionales. Para aquellos usuarios dispuestos a pagar el costo extra, los beneficios son múltiples, ya que podrán contar con discos duros mucho más fiables en cuanto al almacenamiento de la información, con mucho menor índice de fallos a lo largo de su vida útil, y una respuesta mucho más rápida, lo que redundará en equipos más ágiles y efectivos. Cabe destacar que Toshiba y Western Digital, otras dos empresas líderes en la fabricación de discos duros y soportes de almacenamiento siguen los pasos de Seagate en cuanto a sus políticas de fabricación de discos duros híbridos.

1 Comment
Pingback: Tendencias actuales del mercado: el empleo de los discos duros híbridos