Comparando marcas y discos duros

La empresa Blackblaze ha realizado un interesante estudio sobre las distintas marcas de discos duros existentes actualmente en el mercado, y ha determinado que la marca más fiable de todas es Hitachi, tomando como parámetro un funcionamiento permanente 24 horas al día, 365 días por año. La marca menos fiable, según este estudio es Toshiba,
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

La empresa Blackblaze ha realizado un interesante estudio sobre las distintas marcas de discos duros existentes actualmente en el mercado, y ha determinado que la marca más fiable de todas es Hitachi, tomando como parámetro un funcionamiento permanente 24 horas al día, 365 días por año. La marca menos fiable, según este estudio es Toshiba, con apenas ocho meses y medio de durabilidad sin fallos.

El estudio permite hacer algunas inferencias útiles, por ejemplo sobre Samsung, que ha resultado ser la marca de mayor durabilidad, de casi cuatro años, pero al ser pocas las unidades utilizadas en el estudio, el dato no ha sido significativo como para compararlo con las demás marcas. Sin embargo, es una información para tener en cuenta. El estudio ha comparado más de 25.000 modelos de discos duros.

Estos son los resultados recogidos por Blackblaze:

 

Marca

Nro. de discos en el mercado

Tiempo promedio de vida en años

Seagate

12765

1,40

Hitachi

12956

2,00

Western Digital

2838

2,50

Toshiba

58

0,70

Samsung

18

3,70

 

Lo interesante del estudio ha sido la medición de la tasa de fallos del disco duro por marca, tomando nota del número de fallos de cada disco, si funcionaran durante un año seguido sin parar. Seagate ha sido el más perjudicado, quedando claro que su rendimiento es ideal para un equipo individual, aunque no para un servidor donde debería funcionar en una configuración de RAID.

La conclusión para la marca Seagate es que es la que tiene mayores probabilidades de fallar, a lo largo de un período de uso intensivo.

Este tipo de estudios es interesante para decidir qué clase de disco duro nos conviene según las necesidades que debamos afrontar. En muchos casos, para una empresa o una red de mediana dimensión, conviene un disco duro tal vez de menor velocidad pero con una más alta tolerancia a los fallos, para evitar de esa manera tiempos improductivos en la organización.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa