Nueva verificación de edad en Internet: ¿qué pasará en España?

El Reino Unido ha puesto en marcha un nuevo sistema de verificación de edad en Internet. Este sistema podría modificar la forma en que accedemos a contenidos digitales. Estas medidas, que comenzaron a aplicarse en julio de 2025, buscan proteger a los menores de edad, pero también han generado un debate intenso sobre privacidad y
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

El Reino Unido ha puesto en marcha un nuevo sistema de verificación de edad en Internet. Este sistema podría modificar la forma en que accedemos a contenidos digitales. Estas medidas, que comenzaron a aplicarse en julio de 2025, buscan proteger a los menores de edad, pero también han generado un debate intenso sobre privacidad y libertad digital.

¿Cómo funciona la verificación de edad en el Reino Unido?

En términos concretos:

  • La Ley de Seguridad en Línea (Online Safety Act) británica impone controles más estrictos en la red.
  • Obliga a las páginas con contenido para adultos a verificar la edad de los usuarios.
  • También alcanza a otras plataformas consideradas de riesgo para los menores.
  • Ya no basta con marcar una casilla de verificación: Se exige usar documentos oficiales o tarjetas de crédito como prueba de edad.
  • En algunos casos se solicita reconocimiento facial.
  • Otra alternativa es recurrir a sistemas de identidad digital ofrecidos por las compañías telefónicas.

El incumplimiento puede acarrear sanciones severas. El regulador Ofcom tiene potestad para imponer multas millonarias o incluso bloquear el acceso a sitios web que no apliquen estos controles. En la práctica, esto ya está afectando al tráfico de las páginas para adultos más populares. Una de ellas, por ejemplo, perdió casi la mitad de sus visitas desde la entrada en vigor de la ley.

No obstante, la medida ha generado controversia. Defensores de la privacidad advierten del riesgo de exponer información sensible, como documentos o imágenes faciales, en bases de datos de terceros. Además, muchos usuarios han optado por usar VPN para esquivar las restricciones, lo que evidencia posibles grietas en la efectividad del sistema. Incluso Wikipedia llevó el asunto a los tribunales, alegando que estas normas ponen en peligro su modelo abierto y anónimo.

¿Qué implicaciones tiene para España?

La Unión Europea ya impulsa un marco normativo más estricto con la Ley de Servicios Digitales (Digital Services Act), que pone el foco en la protección de menores. Francia e Italia experimentan con tecnologías de verificación digital y estimación de edad, lo que indica una tendencia que probablemente alcance también a España.

Si se adoptan medidas similares, es posible que plataformas de contenido adulto, redes sociales e incluso aplicaciones de citas tengan que implementar controles de edad más estrictos. La clave estará en encontrar un equilibrio: garantizar la seguridad de los menores sin comprometer de manera excesiva la privacidad de los adultos.

En España, este debate puede resultar especialmente relevante, dado el peso de la protección de datos en la legislación y la sensibilidad social hacia el anonimato en Internet. El reto será diseñar un sistema fiable, pero que no genere un efecto contraproducente, como el aumento del uso de herramientas para evadir las restricciones.

La experiencia del Reino Unido puede servir como laboratorio. Si las medidas demuestran ser eficaces sin comprometer en exceso la privacidad, es probable que pronto veamos una versión adaptada en nuestro país. Mientras tanto, la discusión sigue abierta: ¿proteger a los menores justifica someter a todos los usuarios a controles de identidad más estrictos?

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.