Todo Lo Que Debe Saber Sobre la Pérdida de Datos, Cómo Prevenirla y Qué Hacer Si Ya Ocurrió el Desastre

Hoy en día es tan común usar un ordenador para trabajar o realizar diversas actividades cotidianas que muchas veces no nos damos cuenta de cuán valiosa es la información que almacenamos en nuestros discos duros y mucho menos nos percatamos del volumen de información que almacenamos. Aunque tengamos la suerte de que nunca nos haya
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Hoy en día es tan común usar un ordenador para trabajar o realizar diversas actividades cotidianas que muchas veces no nos damos cuenta de cuán valiosa es la información que almacenamos en nuestros discos duros y mucho menos nos percatamos del volumen de información que almacenamos.

Aunque tengamos la suerte de que nunca nos haya sucedido, es sumamente frecuente sufrir la pérdida de acceso a datos que hemos guardado en nuestro ordenador, lo cual es una situación estresante y por demás angustiante. En este artículo le ofreceremos información vinculada a medidas que podemos adoptar para prevenir la pérdida de datos y qué podemos hacer cuando ya nos ha ocurrido el desastre.

Como usuarios frecuentes de un ordenador es recomendable que adoptemos diversas medidas de prevención contra la pérdida de información en discos duros:

Entre las más importantes podemos mencionar las siguientes:

  • Es altamente recomendable que antes de actualizar tu sistema operativo o de realizar cualquier otro tipo de cambio significativo, te tomes el trabajo de realizar un respaldo de los datos guardados en tu disco duro y verificarlo.
  • Todo software o hardware que utilices para mantener la seguridad de tus datos debe ser original. Esto incluye programas de antivirus, firewalls y demás.
  • Haz de tu antivirus un aliado: úsalo para escanear información nueva o de origen desconocido que elijas guardar en tu ordenador.
  • Recuerda que los ordenadores son sensibles a las altas temperaturas. Intenta mantener tus equipos a la temperatura correcta.
  • Asegúrate de que tu ordenador no está expuesto al polvo de forma constante.
  • Utiliza reguladores de voltaje y protectores de picos para evitar que subidas o bajadas bruscas en el voltaje afecten a tu equipo.
  • Si debes mover tu ordenador, hazlo con mucho cuidado. Siempre desconéctalo primero de la corriente eléctrica y trata de no golpearlo. Recuerda que cualquier golpe puede afectar la estructura interna de tus discos duros
  • Evita manipular los discos duros si no es necesario, así como cualquier otro componente de tu ordenador.
  • Si varias personas utilizan el mismo ordenador, recuérdales a todos los usuarios que no deben comer o beber frente a él y que te deben avisar en caso de repentinos cortes de luz o cualquier otra situación que pueda haber afectado al funcionamiento normal de tu ordenador.
  • Si utilizas tu ordenador para trabajar o si guardas en él información realmente valiosa quizás te convenga tener una copia de seguridad de todos tus datos en otro lugar.
  •  Revisa con frecuencia tus copias de seguridad. Asegúrate de que estén en buen estado y que puedas acceder a la información almacenada en ellas.

Aprende a Realizar Copias de Seguridad En Forma Correcta

Tener una o varias copias de seguridad de la información que guardamos en el disco duro de nuestro ordenador puede ser nuestro mejor aliado si llega el momento de una pérdida de datos. Sin embargo, pocos saben cómo realizarlo en forma correcta.

Es importante, que la copia de seguridad sea realmente exhaustiva y que sea compatible con el sistema operativo que usas en tu ordenador.

Recuerda incluir además copias de seguridad de aquellos programas que utilizas frecuentemente y no te olvides de revisar con frecuencia tus copias de seguridad para asegurarte de que funcionan como corresponde.

¿Qué Hacer Ante la Pérdida de Datos? Consejos Útiles Ante Una Emergencia

Si tu ordenador falla o está haciendo ruidos sospechosos, trata de hacer una copia de seguridad de tus datos lo antes posible. Pero si ves que el fallo persiste y aparecen síntomas de lentitud o comportamiento errático debes cancelarlo y evitar cualquier uso del disco duro.

Si el ordenador hace sonidos como de raspado, rayado o zumbidos, evita usar cualquier tipo de software.

Si se ha caído tu CPU o tu ordenador muestra daños físicos evidentes, no lo enciendas.

Apaga el ordenador inmediatamente.

A menos que seas un experto, no intentes recuperar datos por tu cuenta. Siempre solicita a expertos que te ayuden en la recuperación de datos.

Si te das cuenta de que los datos a los que no tienes acceso son realmente críticos, consulta a una empresa especializada en la recuperación de datos para que te ayuden.

Ahora bien, ¿qué puedes hacer si los datos se han perdido? Si bien en un primer momento puedes pensar que has perdido esos datos para siempre o que será casi imposible volver a tener acceso a ellos. Si respetas los siguientes pasos tendrás muchas más posibilidades de volver a acceder a tu preciada información:

  1. Si tu ordenador hace ruidos raros, apágalo de inmediato. Esos ruidos pueden ser los cabezales de lectura/escritura y si no funcionan correctamente puedes dañar seriamente tus datos si el ordenador sigue encendido.
  2. Desenchufa el ordenador y saca el disco duro con sumo cuidado. Recuerda que los discos duros son sumamente sensibles.
  3. Solicite los servicios de una empresa de recuperación de datos.

fuente imagen

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.