![serman, laboratorio de recuperación de datos en españa](https://serman.com/blog-recuperacion-datos/wp-content/uploads/2020/10/BANNER-4.jpg)
Comprar una SSD M.2 compatible para tu PC puede confundir incluso a los montadores de ordenadores más experimentados.
A diferencia de los arcaicos discos duros mecánicos, las SSD tienen varias formas y tamaños, e incluso utilizan conectores diferentes. Elegir un disco de estado sólido que sea compatible con la placa base puede ser un pequeño problema, especialmente para los que son nuevos en esto de montar ordenadores. Un SSD incompatible será demasiado rápido para la placa base, demasiado lento o puede que no funcione en absoluto. Para frenar ese problema, vamos a echar un vistazo en profundidad a la compatibilidad de las SSD M.2, para que no te gastes más en una unidad incompatible.
Diferencias entre M.2, SATA, PCIe y NVMe
En primer lugar, aclaremos toda la jerga técnica con la que te puedes encontrar. SATA es la interfaz más antigua y lenta que utilizan tanto los HDD como los SSD. Las antiguas SSD de 2,5 pulgadas utilizan exclusivamente la interfaz SATA 3, que funciona a unos escasos 6 GB/s (600 MB/s). La interfaz PCIe es mucho más rápida, y las SSD PCIe Gen 5 admiten hasta la asombrosa cifra de 14.000 MB/s.
M.2 es una ranura de expansión para varios componentes, no sólo para el SSD. Por ejemplo, hay tarjetas M.2 Wi-Fi, Bluetooth y adaptadores Ethernet. Las ranuras M.2 pueden utilizar cualquiera de las dos interfaces, dependiendo de lo cara y nueva que sea tu placa base. Las ranuras SATA M.2 son más baratas y lentas que las ranuras PCIe M.2, pero ambas interfaces admiten un SSD. Las ranuras PCIe M.2 utilizan NVMe, que es un protocolo de comunicación que aprovecha el mayor ancho de banda para admitir SSD NVMe más rápidas, algo que no está presente en las ranuras SATA M.2.
Sea cual sea la interfaz que elijas, la del SSD tiene que coincidir con la del M.2 para que funcione. A menos que tu PC admita modo dual, un SSD SATA M.2 sólo funcionará en un SATA M.2, y un SSD NVME sólo funcionará en un PCIe M.2.
Formas del conector M.2
Los discos de estado sólido M.2 tienen hendiduras en determinadas posiciones en el extremo de las clavijas metálicas. Del mismo modo, las ranuras M.2 también tienen protuberancias coincidentes en determinadas posiciones. Estas muescas y protuberancias se denominan llaves. Hay dos posiciones para estas chavetas: B y M. Cuando una ranura M.2 se ve desde delante con las clavijas visibles, la ranura con la especificación de llave B tendrá un saliente en el lado izquierdo, y la que tenga la especificación de llave M tendrá un saliente en el lado derecho de la ranura.
Las ranuras M.2 con especificación de llave B son exclusivamente SATA M.2, mientras que las ranuras con especificación de llave M pueden ser exclusivamente PCIe M.2 o admitir SATA si es de modo dual. Al igual que las ranuras, los SSD SATA M.2 tienen llave en las posiciones M y B, por lo que pueden encajar en ranuras SATA M.2 y PCIe M.2, aunque podrían no funcionar en estas últimas. Los SSD NVMe sólo tienen llave en la posición M, lo que significa que pueden encajar en la ranura PCIe M.2, ya que ésta tiene un saliente coincidente en la posición M. Pero las SSD NVMe no caben en la ranura SATA M.2 debido a la protuberancia de la ranura en la posición B, para la que no hay hendidura en la SSD NMVe.
Dado que un SSD NVMe nunca funcionará en una ranura SATA M.2, si un SSD no cabe en la ranura M.2, es un buen indicador de que tu disco de estado sólido M.2 utiliza una interfaz más reciente que es incompatible con la interfaz más antigua de tu placa base. Incluso si giras el SSD boca abajo, no cabrá, ya que las teclas B y M no son contralaterales.
Cómo comprobar la compatibilidad de un SSD M.2
Utilizando las especificaciones de la placa base
Es bastante fácil comprobar qué interfaz M.2 admite tu placa base y la longitud máxima del SSD que puede caber en ella.
- Si no sabes el nombre exacto de la placa base de tu PC, simplemente ve al menú Inicio y busca Dxdiag.
- Abre la aplicación.
- En la pestaña Sistema, encontrarás el nombre de tu placa base junto al Modelo de Sistema.
- Abre tu Navegador y busca tu placa base utilizando su nombre exacto. Como ejemplo, buscaré mi placa base, que es la Gigabyte B450 S2h.
- Haz clic en el enlace que te llevará al sitio web del fabricante de tu placa base. Será el primer o el segundo resultado que aparezca.
- Busca la sección de especificaciones en el sitio web del fabricante de la placa base y haz clic en ella.
Aquí encontrarás las especificaciones exactas de la ranura M.2 de tu placa base, desde su interfaz y compatibilidad con modo dual hasta la longitud máxima de una SSD M.2 que puede alojar. Mi placa base admite SSD NVMe, ya que es M.2 y utiliza la interfaz PCIe. Admite discos de estado sólidos de 42 mm, 60 mm y 80 mm de longitud y también puede funcionar con SSD SATA M.2.
La hoja de especificaciones de tu placa base te dirá todo lo que necesitas saber sobre la ranura M.2 de tu placa base. Cuando compres una SSD M.2, asegúrate de comparar sus especificaciones con las de tu placa base, para elegir la SSD correcta para tu PC.
![serman, laboratorio de recuperación de datos en españa](https://serman.com/blog-recuperacion-datos/wp-content/uploads/2020/10/BANNER-2.jpg)
Los comentarios están cerrados.