
Si trabajas a distancia con un límite de datos, o estás lejos de la ciudad utilizando tu teléfono para proveerte internet mediante los datos móviles, es posible que quieras reducir el uso de datos que consume macOS. Aquí tienes algunas ideas sobre cómo hacerlo.
Desactiva las actualizaciones automáticas de macOS
Supongamos que quieres actualizar tu Mac a la última versión de macOS. Eso es lo correcto, pero puede devorar tus datos restantes, por lo que deberías desactivar las actualizaciones automáticas de macOS. Tu Mac descargará e instalará automáticamente las actualizaciones del sistema operativo. Eso es bueno la mayor parte del tiempo, pero cuando llegas al final de tu asignación mensual de datos o cuando usas el Mac para trabajar sin un Wi-Fi de router, la actualización automática se va a llevar todo tu dinero. Así es como puedes desactivar las descargas automáticas en tu Mac:
- Abre Preferencias del Sistema>Actualizaciones de software
- Elige Avanzado y desmarca Descargar nuevas actualizaciones cuando estén disponibles.
- Haz clic en Aceptar.
Lo que esto significa es que tendrás que descargar e instalar manualmente las actualizaciones de macOS cuando estén disponibles mediante Preferencias del Sistema>Actualización de Software, lo que te da la oportunidad de hacerlo en el momento que más te convenga.
Desactiva las actualizaciones automáticas de las aplicaciones
Las aplicaciones que descargas a través del App Store se actualizan y, por defecto, se actualizan automáticamente. Puedes impedirlo.
- Abre el App Store en tu Mac
- Abre las Preferencias del App Store (Comando-,) en el menú de la aplicación.
- Desmarca la opción Actualizaciones automáticas.
- Si crees que puedes estar explorando el App Store mientras te enfrentas a un ancho de banda limitado, también puedes desactivar la reproducción automática de vídeo.
- Abre el Monitor de actividad y fuerza la salida de las aplicaciones
- Pulsa Comando-Espacio y busca “Monitor de Actividad”, o encuentra la aplicación escondida dentro de Utilidades en tu carpeta de Aplicaciones.
Cuando se abra el Monitor de Actividad, ve a la pestaña Red y analiza rápidamente la lista de aplicaciones en la lista de nombres de procesos. Si ves algún nombre de aplicación que reconozcas y que sepas que ya has abandonado, selecciona el nombre de la aplicación y, a continuación, toca el botón X de la parte superior, a la izquierda de la i rodeada.
Es muy posible que no veas ningún nombre de aplicación que no estés utilizando activamente, pero a veces puedes encontrar una aplicación que hayas abandonado y que siga funcionando en un estado suspendido en segundo plano. Igual no es necesario que le dediques demasiado tiempo a esto; limítate a revisar el software que esté consumiendo grandes cantidades de datos.
También debes asegurarte de cerrar las aplicaciones que no estés utilizando, ya que muchas de ellas envían y reciben pequeñas cantidades de datos durante su uso.
Toma el control de iCloud
La sincronización con iCloud es uno de los grandes puntos de venta del ecosistema de Apple. Es lo que hace que todos tus datos estén disponibles en todos tus dispositivos. Creo que es genial, pero cuando quieras ahorrar un poco de ancho de banda, puedes desactivar esta función para las funciones que más datos consumen. (Si utilizas iCloud Drive para el trabajo, es posible que quieras mantenerlo activado. Pero debes tener en cuenta los datos creados y subidos/bajados para cualquier cosa que crees en tu Mac).
Abre las Preferencias del Sistema y selecciona ID de Apple. Selecciona iCloud y recorre la lista de apps que utilizan iCloud. Deberías desmarcar la sincronización de las apps que más datos necesitan. Lo normal es mantener Contactos, Calendarios y Recordatorios como mínimo, ya que la funcionalidad puede superar el pequeño coste de los datos.
Evita que macOS envíe información al fabricante
Apple recopila datos de diagnóstico y uso de los Mac. Apple, que recientemente ha retrasado el lanzamiento de sus polémicas medidas de protección CSAM, dice que esto es perfectamente seguro. También dice que la recogida de estos datos está pensada para ayudar a los desarrolladores y a la propia Apple a crear mejores aplicaciones. Sin embargo, el proceso consume ancho de banda, por lo que es posible que quieras detenerlo.
- Abre las Preferencias del Sistema;
- Toca el panel de Privacidad;
- En la sección Diagnóstico y uso, desmarca la opción Enviar datos de diagnóstico y uso a Apple y desmarca también la opción Compartir datos de fallos con los desarrolladores de aplicaciones.

Los comentarios están cerrados.