Serman: Empresa de recuperación de datos en Bilbao

Somos pioneros en la recuperación de datos en España. En Serman Data Recovery llevamos más de 30 años recuperando datos de todo tipo de dispositivos y servidores. Nuestro compromiso de calidad y servicio nos ha llevado a lograr un largo de recorrido con casos de éxito a lo largo de más de 30 años.

Recuperación de todo tipo de dispositivos

  • Discos duros
  • Discos duros externos
  • RAID y Servidores
  • Pendrives
  • Tarjetas de memoria
  • Cintas de back up

Recuperación de datos en Bilbao

Recuperamos datos en Bilbao y en toda España. Nuestro sistema nos permite recuperar datos de cualquier parte del territorio nacional.

Perder nuestros archivos, ficheros y fotos, tanto a nivel profesional como personal es terrorífico. Pero poniéndonos en buenas manos, tendremos más posibilidades de recuperar nuestros datos. En Serman nos diferenciamos de nuestra competencia en nuestro alto porcentaje de éxito y porque te acompañamos y te informamos durante todo el proceso.

recuperación de datos a precios competitivos

Proces de recuperación de datos

El proceso de recuperación de datos tiene los siguientes pasos:

  • Recepción del dispositivo. Podemos recibir tu dispositivo de diferentes formas: Nos puedes enviar el dispositivo o podemos enviar un mensajero que lo recogerá en tu casa, de forma gratuita.
  • Diagnóstico. Una vez recibamos tu dispositivo, realizaremos un diagnóstico del mismo en un plazo de 24 horas. El diagnóstico consiste en la identificación por nuestra parte del fallo que tiene el dispositivo.
  • Presupuesto. 24 horas después de que recibamos tu dispositivo, y de forma gratuita, te haremos llegar un precio exacto, un diagnóstico del fallo y un plazo de recuperación aproximado. Así podrás valorar si lo quieres aceptar o no.
  • Aceptación del presupuesto. Si no aceptas el presupuesto, te devolveremos tu dispositivo o disco duro. Si lo aceptas, procederemos a la recuperación.
  • Recuperación de datos. Una vez recuperados los datos podrás aceptar o rechazar la recuperación. Ten en cuenta, de que en el caso de que se recuperen el 100% de tus datos, no podrás rechazarla.
  • Te entregamos tus datos. Los datos se entregan en un disco duro. Tienes dos opciones. Nos puedes comprar un disco duro, donde volcaremos tus datos o enviarnos un disco duro tuyo donde alojarlos. Te enviaremos los datos recuperados gratis a tu domicilio, o alternativamente, puedes venir a nuestras oficinas a recogerlos personalmente.

Cuanto cuesta la recuperación de datos de un disco duro

Los precios de la recuperación de datos de un disco duro no son fijos. Estos dependen principalmente de los daños del disco, además de otros factores. Por eso, no podremos dar un precio exacto hasta hacer el diagnóstico. No obstante, podemos orientarte con estas tarifas “desde”:

Fallo lógico

Desde 99€

Un fallo lógico puede encontrarse en cualquier disco duro pues no depende del hardware sino del software. Nunca existe daño en el dispositivo. Puede deberse a formateo, borrado, corrupción en el arranque, corrupción de la partición, virus, corrupción de ficheros, sobreescritura, etc.
Si queremos obtener resultados cercanos al 100%, será necesario un procesado del contenido en bruto del disco con técnicas adaptadas a cada tipo de daño. La sobreescritura suele provocar resultados parciales.

Fallo electrónico

Desde 350€

Suele desencadenarse por fluctuaciones de corriente tanto en fuentes de alimentación de PC como de cajas externas. El disco duro no tendrá actividad ninguna. Ni detección, ni giro de motor. Está aparentemente “muerto”. En el momento del fallo puede aparecer un olor a quemado característico de los componentes electrónicos. No servirá de nada hacer un cambio de placa, por estar parametrizada con el cabezal que fue montado en fábrica.
En Serman disponemos de tecnología para adaptar la parametrización de placas donantes a la del disco duro dañado. Porcentaje de éxito cercano al 100%.

Fallo mecánico

Desde 350€

Existen distintos tipos de fallo mecánico en función de cada fabricante y modelos que cursan con distintos síntomas de fallo:

  • Zumbido, vibraciones o, incluso, omisión de giro del motor.
  • Puede escucharse un leve “tac-tac” y puede llegar a producirse una parada de motor.
  • El disco no se detecta en la BIOS o lo hace erráticamente.

En función de la severidad de cada caso se debe proceder a aplicar técnicas de asistencia mecánica y, en algunos casos, incluso al trasplante de platos a una nueva mecánica. Es un fallo grave en la unidad.

Fallo cabezales

Desde 550€

El fallo de cabezales es muy común en todos los fabricantes, bien por un agente externo (golpe, etc.), bien por una degradación interna de la emulsión. La unidad deja de detectarse en la BIOS o se detecta con dificultad. Se escucha un “tac, tac” cíclico y repetitivo que podría cesar al cabo de varios intentos. El fallo de cabezal requiere un trasplante del mismo en cámara limpia. Estas recuperaciones de datos siempre se ven afectadas por el elevado precio de los cabezales donantes que deben ser muy específicos.

Fallo motor

Desde 550€

Es un fallo que podemos encontrar en todos los fabricantes de discos duros. Suele desencadenarse por un golpe en la unidad o una descompensación térmica grave. Puede presentar distintos síntomas

  • No se detecta en la BIOS.
  • El eje del motor se atasca, emitiendo un curioso y característico pitido similar a una melodía digital.
  • El motor no gira en absoluto.

En los fallos de motor se requiere el trasplante de los platos a otra mecánica compatible. Es un procedimiento complejo que requiere experiencia y una precisión extrema. Será necesario utillaje específico en cada caso. Porcentaje de éxito superior al 85%.

Por qué se daña un disco duro

Un disco duro se puede dañar o fallar por diferentes causas.

Sea cual sea el fallo, si quieres recuperar tus datos, tienes que ponerte en contacto con profesionales de la recuperación lo antes posible.

  • El disco duro no se reconoce
  • El disco duro tiene sectores dañados
  • El dispositivo se ha mojado
  • El dispositivo deja de tener actividad electromecánica (muere)
  • Se ha caído el dispositivo

Qué hacer y qué no hacer cuando falla un dispositivo o un disco duro

La regla de oro es muy simple: no manipular el disco duro. Es importante no intentar arreglar nada por nuestra cuenta, no buscar tutoriales en internet y seguir sus métodos.  Si quieres recuperar la mayor cantidad de datos posibles, tienes que ponerte directamente en manos de profesionales de recuperación de datos.
La manipulación por nuestra parte de un disco duro dañado puede llevar a la pérdida de más datos e incluso, a hacer que el disco sea totalmente irrecuperable. Y créenos. Podemos hacer esta afirmación porque más de 30 años de experiencia nos avalan.
El daño que puedes causar al disco duro al manipularlo tú mismo puede ser irreversible y tener como resultado que la totalidad de los datos que almacenas o parte de ellos sean irrecuperables. No te arriesgues.

reucuperación de datos de disco duros

Preguntas frecuentes sobre la recuperación de datos

Sabemos que a pesar de todo, aún puedes tener dudas sobre el proceso de recuperación de datos. Por eso, hemos preparado este listado de preguntas frecuentes sobre el proceso.

Si tu disco duro no se detecta en el ordenador o lo hace de forma errónea o incompleta, puede afirmarse que tiene un daño mecánico. En estos casos utilizar software no es eficaz, debe ser recuperado con herramientas de tratamiento físico de laboratorio. Nunca abras tu disco duro, es casi una garantía de irrecuperabilidad.

Es muy habitual que al arrancarlo de nuevo emita un ruido repetitivo, un pitido secuencial o que el disco ya no gire. En todos estos casos se ha producido un daño de cabezal o motor. Evita arrancar de nuevo el disco, ya que se podrían provocar aún más daños en la superficie de forma secundaria. Solo podrá ser intervenido en laboratorio.

No intentes copiar los datos a otro dispositivo. No dejes que se ejecuten procesos de verificación o reparación como software de recuperación de datos, chkdsk, scandisk, desfragmentadores de disco, antivirus o chequeos de integridad. Estas operaciones no son eficaces en casos de daño físico; por el contrario, someten al disco duro a un trabajo mecánico intensivo y empeorarán el estado del mismo.

No intentes copiar los datos a otro dispositivo. No dejes que se ejecuten procesos de verificación o reparación como software de recuperación de datos, chkdsk, scandisk, desfragmentadores de disco, antivirus o chequeos de integridad. Estas operaciones no son eficaces en casos de daño físico; por el contrario, someten al disco duro a un trabajo mecánico intensivo y empeorarán el estado del mismo.

Nunca grabes nueva información ni instales un nuevo sistema operativo. Tus datos sólo serán recuperables si no se ha grabado nueva información en el espacio que ocupaban en el disco duro. La sobreescritura es irreversible. Desconecta tu disco duro y solicítanos un diagnóstico gratuito.

Tu disco duro aparentará estar “muerto”, sin actividad mecánica aparente, no se notará el giro del motor. Los daños electrónicos deben superarse en laboratorio, no servirá realizar un cambio de la placa electrónica y en algunos modelos dicho cambio puede provocar cambios graves en la programación del disco.

Puede sufrir un daño electrónico o mecánico. En todos los casos de daño electrónico el disco deja de girar. Algunos casos de golpes o daño mecánico repentino pueden producir un daño en el motor, evitando que gire. Los daños de motor entrañan una dificultad elevada de recuperación. Evita realizar cualquier manipulación, sobre todo la apertura del disco duro.

 

Los comentarios están cerrados.