¿Qué es la anonimización de datos? EL RGPD cambia las reglas del juego

Un alto directivo de Google ha dicho recientemente que compartir a gran escala los datos de los ciudadanos (aunque estén anonimizados) puede comprometer la privacidad de los usuarios. Entonces, ¿qué es la anonimización de datos y por qué ha suscitado un debate? La importancia de la anonimización en materia de seguridad La anonimización de los
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Un alto directivo de Google ha dicho recientemente que compartir a gran escala los datos de los ciudadanos (aunque estén anonimizados) puede comprometer la privacidad de los usuarios. Entonces, ¿qué es la anonimización de datos y por qué ha suscitado un debate?

La importancia de la anonimización en materia de seguridad

La anonimización de los datos es una técnica en la que se elimina o se encripta la información personal identificable, haciendo que los datos no pueden asociarse a ninguna persona. Así, los datos se despojan de los identificadores personales, como los números de la seguridad social. Ayuda a proteger la privacidad del usuario y a evitar el riesgo de comprometer la información confidencial e individual.

La anonimización de datos ayuda a evaluar y analizar grandes conjuntos de datos sin comprometer la privacidad individual. Por ejemplo, los datos anonimizados ayudan a analizar la dirección y la salud de la economía. Pudiendo aprovechar el seguimiento de indicadores de alta frecuencia como la movilidad, la generación de energía y el empleo, entre otros.

Es un proceso que trata de equilibrar entre reducir el riesgo de reidentificación y mantener la utilidad del conjunto de datos para los fines previstos. Sin embargo, en función del contexto o la naturaleza de los datos, los riesgos de reidentificación podrían no mitigarse lo suficiente. Esta situación puede darse cuando el número total de posibles individuos («universo de sujetos») es demasiado reducido. En cambio se busca que las categorías de datos sean tan diferentes entre los individuos como para que sea posible individualizarlos

Con el RGPD se puso en marcha un programa de conjuntos de datos basados en información no personal. Abordando los métodos y las normas para garantizar que el ecosistema de investigación e innovación pueda acceder de forma segura a los datos no personales y anonimizados procedentes de entidades gubernamentales y privadas.

Google y La Unión Europea: una discusión por el RGPD

Por el Reglamento General de Protección de Datos, La Agencia Española de Proteccion de Datos tuvo que actualizarse a las políticas europeas. Proponiendo formas de garantizar que los conjuntos de datos no personales y anonimizados, tanto del gobierno como de entidades privadas, fueran accesibles de forma segura por el ecosistema de investigación e innovación. También propuso construir y hacer crecer estos conjuntos de datos para permitir la inteligencia artificial y los ecosistemas de empresas emergentes basadas en datos.

Apenas unos días después de que el gobierno publicara su borrador, el Director de Privacidad de Google advirtió que el intercambio frecuente y a gran escala de datos de los ciudadanos (incluso si están anonimizados) puede dañar la privacidad de los usuarios. Señalando las investigaciones que demuestran que los conjuntos de datos pierden su anonimato si se comparten sistemáticamente a lo largo del tiempo. Es necesario un llamamiento para los responsables políticos y las empresas para que sean extremadamente circunspectos cuando procedan en esta dirección.

“Como hemos hecho de la eliminación automática la configuración por defecto de todas las nuevas cuentas de Google, esto significa que los datos de actividad en un mes se están eliminando automáticamente para más de 2.000 millones de usuarios cada día”, dijo Keith Enright, Director de Privacidad de Google.

Enright también dijo que era vital dar a los usuarios el control sobre sus datos y una sensación de seguridad en Internet. Y para ello, dijo, Google ha ofrecido recientemente la función de “borrado automático”. Permitiendo a los usuarios la posibilidad de eliminar determinados datos de su cuenta.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.