¿Por qué se sobrecalientan los SSD? ¿Qué puedes hacer al respecto?

Las unidades de estado sólido, o SSD, son cada vez más populares como medio de almacenamiento preferido por muchos usuarios particulares y empresas. Esto se debe a varios factores, como sus rápidas velocidades de lectura y escritura, su bajo consumo de energía y su funcionamiento silencioso. Sin embargo, una cuestión que surge a menudo es
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Las unidades de estado sólido, o SSD, son cada vez más populares como medio de almacenamiento preferido por muchos usuarios particulares y empresas. Esto se debe a varios factores, como sus rápidas velocidades de lectura y escritura, su bajo consumo de energía y su funcionamiento silencioso. Sin embargo, una cuestión que surge a menudo es si es normal que se sobrecalientan los SSD o no.

Para responder a la pregunta, Sí, los SSD pueden sobrecalentarse como consecuencia de un uso intensivo, la falta de sistemas de refrigeración y un suministro eléctrico irregular. Por otra parte, los SSD tienen su propio método para disipar el calor. Si la temperatura sube por encima del rango óptimo de funcionamiento, funciona con menos eficacia para evitar daños.

¿Por qué se sobrecalientan los SSD?

Cualquier dispositivo electrónico genera temperatura cuando funciona. Esto se debe a que el movimiento de los electrones libera energía en forma de calor.

La mayoría de los SSD del mercado están clasificadas para funcionar con seguridad a temperaturas entre 0 °C y 70 °C. En general, se considera que éste es el intervalo de temperatura de funcionamiento seguro para la mayoría de los componentes informáticos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los SSD pueden ser más sensibles al calor que otros componentes. Por ello, es importante tomar medidas para garantizar que no se sobrecaliente.

En lo que respecta a los SSD, la principal fuente de calor son los chips flash NAND que almacenan los datos. Estos chips están formados por miles de diminutos transistores que se activan y desactivan para representar bits de datos. Cuando estos transistores conmutan, liberan una pequeña cantidad de calor. Cuando varios transistores conmutan al mismo tiempo, puede subir demasiado la temperatura.

Factores que pueden contribuir al sobrecalentamiento

1) Mayor densidad de datos

Los SSD suelen tener una densidad de datos mayor que los HDD, lo que significa que se apiñan más electrones en un espacio más pequeño. Esto da lugar a colisiones más frecuentes y, en consecuencia, a que se genere más calor.

Para disipar este calor, los SSD suelen incorporar mecanismos de refrigeración, como disipadores o almohadillas térmicas. Sin embargo, estos mecanismos son limitados y, si la unidad se utiliza con frecuencia o durante largos periodos de tiempo, puede llegar a sobrecalentarse.

2) Mayor velocidad

Como sabe cualquiera que haya utilizado alguna vez un ordenador, la velocidad es importante. Queremos que nuestros dispositivos funcionen lo más rápido posible, y siempre estamos buscando formas de hacerlos ir más rápido. Las unidades SSD son cada vez más populares porque ofrecen un aumento significativo del rendimiento respecto a los discos duros tradicionales.

Un disco duro normal suele leer datos a unos 100 MB/s, mientras que las últimas SSD NVME pueden hacerlo a 7000 MB/s o más. Es una gran diferencia, y significa que tu ordenador arrancará más rápido, abrirá los programas más rápido y, en general, será mucho más ágil. Consulta mi artículo ¿Qué SSD es la más rápida? para saber más sobre los SSD más rápidas del mundo.

Sin embargo, también pueden sobrecalentarse si se les exige demasiado. Esto se debe a que no tienen piezas móviles, por lo que el calor generado por las velocidades más rápidas no se puede disipar tan fácilmente.

3) Carga de trabajo adicional

Un posible inconveniente de las unidades de estado sólido (SSD) es que pueden sobrecalentarse cuando la carga de trabajo es demasiado elevada. Esto se debe a que los SSD dependen de un proceso de lectura y escritura continuas para funcionar correctamente. Cuando la carga de trabajo es superior a la media, el SSD tiene que trabajar más y, como resultado, se calienta.

4) Sistema de refrigeración inadecuado

Puede que no le des mucha importancia, pero el sistema de refrigeración de la carcasa de tu ordenador desempeña un papel importante a la hora de mantener a salvo tus componentes. Si la carcasa no está bien ventilada, puede hacer que tu SSD se sobrecaliente. Esto se debe a que la SSD produce calor cuando lee y escribe datos. Si este calor no se disipa con la suficiente rapidez, puede dañar la SSD o reducir su vida útil.

Una ventilación adecuada puede suplir al resto de razones por las que se sobrecalientan los SSD. Asegúrate de que la carcasa de tu ordenador tiene muchos ventiladores y de que están colocados de forma que puedan aspirar aire a través de la carcasa de forma eficiente. También debes limpiar los ventiladores con regularidad para asegurarte de que están libres de polvo y suciedad.

Si tienes un ordenador de sobremesa, echa un vistazo a los orificios de ventilación de la parte posterior de la carcasa. Si están obstruidos con polvo, tu sistema se sobrecalentará.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.