Pérdida y recuperación de datos: consejos y buenas prácticas que pueden ser de gran utilidad

De todas las dificultades que las empresas pueden enfrentar a lo largo del desarrollo de su actividad (lucha con los competidores, necesidad de expandirse y captar nuevos clientes, conquistar nuevos mercados, controlar el acceso a datos del personal, neutralizar empleados infieles, etc…), la pérdida de datos es una de las situaciones a los que están
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

De todas las dificultades que las empresas pueden enfrentar a lo largo del desarrollo de su actividad (lucha con los competidores, necesidad de expandirse y captar nuevos clientes, conquistar nuevos mercados, controlar el acceso a datos del personal, neutralizar empleados infieles, etc…), la pérdida de datos es una de las situaciones a los que están más expuestas y al que muy pocas empresas le prestan atención.

La pérdida de datos siempre es considerada como algo que le sucede a otros, como una situación de la que uno está naturalmente exento o a resguardo. Sin embargo, dado que casi todas las empresas (por no decir todas) trabajan con discos duros, dispositivos USB, dispositivos móviles como tabletas y móviles, ordenadores y demás y las consideran una parte fundamental de su trabajo, un mal uso de estos elementos, un corte de luz repentino o una subida de tensión puede perfectamente dañar total o parcialmente el acceso a la información guardada en estos dispositivos.

Los problemas creados a partir de esta pérdida pueden ser enormes, muy serios y por lo general sinónimo de presupuestos de grandes sumas de dinero para su recuperación. Por lo tanto, es un problema al que las empresas deben prestarle atención. Nos centraremos en cómo actuar en caso de este tipo de contingencias para disminuir daños y gastos.

Si una empresa se ve expuesta a la pérdida de datos almacenados en un disco duro, estas sugerencias serán de gran utilidad. Una pérdida de datos puede dejar a una compañía fuera de servicio por varias horas, y hasta días, y en ocasiones, resignarse a no poder recuperar jamás determinados lotes de información. Al afrontar este tipo de sucesos, es importante saber que la recuperación de datos en términos generales es posible. Para que esto sea una realidad, es importante seguir estos pasos:

Prevenir

La información almacenada en ordenadores, discos externos, pendrives, tabletas y demás dispositivos puede resultar irrecuperable no sólo por fallas en estos soportes digitales sino también por incendios, robos o inundaciones. Por lo tanto, es de gran importancia contar con copias de seguridad de toda la información significativa y, de ser posible, tener un conjunto de estas copias de seguridad en un lugar seguro fuera del ámbito físico de la empresa.

Triple Copia de Seguridad: Una sola copia de seguridad no es suficiente. Tener por lo menos tres copias de seguridad es importante. Es fundamental asegurarse de que las tres copias sean idénticas y de que en todas se pueda acceder a los datos. Tener la información guardada pero no saber si es accesible, no resultará de gran utilidad.

Otro dato importante, es muy aconsejable tener la precaución de actualizar las copias de seguridad periódicamente. De lo contrario, se podrá acceder a la información pero no a la versión más actualizada de la misma y se puede perder el acceso a datos importantes que se hayan generado luego de que la copia hubiera sido creada.

El pánico no ayuda

Existe una diferencia sutil pero importante entre no encontrar un archivo y haberlo perdido. Si un archivo no se encuentra en la ubicación habitual, hay que escanear la pc exhaustivamente. Podría haber sido eliminado por error, lo que lo hará muy fácil de recuperar con solo restaurarlo desde la papelera de reciclaje. Se podría haber guardado en otra carpeta, o con otro nombre. Es recomendable hacer una búsqueda por fecha de creación o modificación.

Son preguntas que pueden parecer triviales pero tomarnos unos minutos, salir del estado de pánico inicial y pensar con mente fría puede ayudarnos a evitar un momento estresante. Si después de haber respondido a estas preguntas y de buscar el archivo no podemos encontrarlo, lo daremos por perdido y trataremos de recuperarlo echando mano de cualquiera de las copias de seguridad que tenemos. Es necesario evitar pensar en soluciones complicadas. En la mayoría de los casos, la solución está en las respuestas más simples y obvias.

Problemas con la corriente eléctrica:

Puede suceder que por descuido alguien desenchufe la CPU o el servidor, y esto redunde en un daño en los discos duros. Los mismos son altamente sensibles a los vaivenes bruscos de potencia eléctrica, inclusive a la electricidad estática. Dicho esto, resulta evidente que  las fluctuaciones de potencia o choques bruscos no son un buen ambiente que digamos para los medios de almacenamiento de datos, como los discos duros. Si no tienes un sistema de SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) instalado en tu empresa, deberías sopesar rápidamente el hacer uso de él. Los fallos de alimentación eléctrica, son considerados como una de las razones más comunes de pérdida de datos.

Conclusión

Una buena copia de seguridad es una forma excelente de proteger a tu empresa contra desastres, discos duros deteriorados, virus, y los errores humanos. Es importante no improvisar y consultar con una empresa profesional de recuperación de datos, que contará con un importante arsenal de herramientas y técnicas para acceder a esa información encerrada en el disco duro.

 

fuente imagen

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.