
Todos los componentes del ordenador son indispensables. Ciertamente, todos y cada uno de ellos son necesarios para hacer funcionar nuestro ordenador. Pero ninguno es tan sensible como el disco duro. Podríamos reemplazar la placa madre, la fuente, los módulos de memoria RAM, o cualquier otro dispositivo sin siquiera notarlo, pero reemplazar el disco duro implica perder nuestra información que es única e insustituible. Proponemos una serie de consejos, no solo para prevenir posibles fallos en tu disco duro, sino también para conseguir una mejora general en el rendimiento de tu equipo.
– Evita el almacenamiento de contenido duplicado y realizar copias de seguridad en el mismo disco. En muchos casos, por desconocimiento, el usuario almacena copias de seguridad de archivos que seguramente no volverá a usar en toda su vida. Esto no sólo es ineficiente desde el punto de vista del espacio ocupado, sino que, es verdaderamente pobre la utilidad que cumple una copia de seguridad en el mismo disco duro, cuando el objetivo es poder acceder a esa información si el disco duro deja de funcionar. Por este motivo todas las copias de seguridad deberían hacerse en dispositivos de almacenamiento distintos al de los datos originales, como unidades de memoria flash, discos duros externos o internos. Una aplicación que puede ayudarnos a detectar archivos duplicados es Xinorbis (http://www.xinorbis.com/downloads.htm), la cual es de descarga gratuita. Sin embargo, es necesario ser sumamente cuidadosos a la hora de borrar archivos, aunque se han detectado como duplicados, pues podríamos dejar aplicaciones inutilizables. Es por ello que es necesario consultar con el administrador de sistemas para no cometer errores que luego terminaríamos lamentando.
-Otra acción que nos ayudará a optimizar y mantener el buen funcionamiento de nuestros discos duros es la desfragmentación. Se trata de una herramienta básica del sistema operativo Windows que permite alojar físicamente los clusters de información de forma racional, “juntándolos” en sectores contiguos del disco duro, esto permitirá aumentar el rendimiento de nuestro disco duro pero es conveniente hacer una copia de seguridad previamente, pues si nuestro disco duro tuviese un daño mecánico latente pero no manifiesto, este proceso puede desencadenarlo por el uso intensivo que requiere. Sería como acomodar objetos dentro de una caja de forma lógica, de esa manera aprovechando el espacio usado de forma más eficiente.
La desfragmentación del disco también marcará los sectores defectuosos que el mismo pudiera tener, para luego ser omitidos en la grabación de nueva información, evitando demoras y colapsos cuando los cabezales tratan de leer sectores dañados.
– Lógicamente, los discos duros son muy sensibles a golpes y vibraciones, por lo cual es imprescindible que los mismos estén firmemente colocados en la guía de la CPU con sus tornillos correspondiente, a salvo de movimientos indeseados.
-Los picos de tensión también dañan los discos duros. Una manera de prevenir esto es usando un estabilizador que protegerá la integridad de nuestros equipos.

Los comentarios están cerrados.