Lo viejo es nuevo

Hablar de tecnología vieja como algo novedoso es incongruente como poco, y si además nos referimos a informática, algo “viejo” no suele tener más de seis meses. En el caso de la grabación perpendicular o perpendicular recording, tecnología recientemente implementada para la grabación de datos en discos duros, fue demostrada como ventajosa por primera vez por
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Hablar de tecnología vieja como algo novedoso es incongruente como poco, y si además nos referimos a informática, algo “viejo” no suele tener más de seis meses. En el caso de la grabación perpendicular o perpendicular recording, tecnología recientemente implementada para la grabación de datos en discos duros, fue demostrada como ventajosa por primera vez por el Profesor Shun-ichi Iwasaki del Instituto de Tecnología Tohoku en Japón en 1976.

En septiembre de 2006, Hitachi, uno de los fabricantes que lidera esta tecnología, demostró una densidad de almacenamiento de 345 Gbits por pulgada cuadrada en grabación perpendicular. La prueba, realizada en laboratorio, representa un incremento de más de dos partes y media de la densidad actual de los productos con más capacidad. Para 2009, Hitachi predice que los 345 Gbits por pulgada cuadrada se convertirán en dos terabyte para un disco duro de escritorio de 3,5 pulgadas, en 400 gigabyte para un disco duro para portátil de 2,5 pulgadas o en uno de 200 gigabyte de 1,8 pulgadas drive2.

¿Perpendi… qué?

En la grabación longitudinal, la orientación magnética de los bits de datos es alineada horizontalmente y, como su propio nombre indica, paralelo a la superficie del disco. Por el contrario, en la grabación perpendicular, la orientación magnética de los bits de datos es alienada verticalmente, perpendicular al disco. En esta orientación, los materiales y granos cristalinos más pequeños pueden usarse donde es más difícil cambiar el sentido de la orientación magnética, resultando en bits físicos menores que se mantienen estables a temperatura ambiente.

La introducción en el mercado de esta tecnología no es más que por el desgaste de la longitudinal debido al efecto superparamagnético. Desde el primer disco duro comercial introducido en 1956 por IBM , la industria ha incrementado la capacidad de almacenaje disminuyendo el tamaño de los granos magnéticos. En efecto, con un grano más pequeño obtenemos bits más pequeños y más espacio para almacenar en el disco. Pero con la grabación longitudinal, nos acercamos al punto en que la integridad de los datos puede ser perjudicada si continuamos reduciendo los granos magnéticos. El superparamagnetismo ocurre cuando los granos magnéticos del disco se hacen tan pequeños que cambios de temperatura aleatorios en la habitación pueden provocar la pérdida de su habilidad para soportar orientaciones magnéticas. El resultado son bits que pierden sus polos magnéticos y por lo tanto, sus datos.

Las investigaciones para disminuir el tamaño de regiones magnéticas pasan también por patronar (patterning) el film magnético, en el que lasers son usados para moler el film magnético y aislar los granos de manera que muchos de ellos son requeridos para grabar digitalmente ceros y unos. Este método, podría reducir el tamaño de un bit a un simple grano comparado con los 100 o más granos que comprimen un bit hoy en día.

Fabricantes como Hitachi, Seagate Technology LLC , Toshiba Corp. y Maxtor Corp. se están moviendo ya hacia la perpendicularidad de los discos duros o han lanzado ya discos duros con esta tecnología al mercado de consumo. Seagate, por ejemplo, lanzó en junio el primer disco duro con grabación perpendicular de 2,5 pulgadas y 160 GB de capacidad. También anunció, que ya había despachado por esa fecha más de dieciséis millones de discos duros basados en dicha tecnología.

Una verdad incómoda

A pesar de los números, los discos duros tradicionales continuarán su reinado, al menos unos cuantos años más, y si los precios no bajan. Los envíos de discos duros en Reino Unido subieron un veintiuno por ciento el pasado mes, según iSuppli. Los precios de HDD’s cayeron. Los dispositivos de 1TB debutaron este año en el CES de Las Vegas mientras que Hitachi ha revelado planes para el lanzamiento de uno próximo con 4TB de capacidad. Puestos a reducir, los nuevos discos duros también se apuntan a la reducción de electricidad como el Deskstar P7K500 que utiliza un cuarenta por ciento menos de flujo eléctrico.

PD: Si todo lo anterior le parece complicado, vea este video para aclarar los conceptos ;).

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.