
Entrevista con Diego Cimadevilla, Director Comercial de Serman Recuperación de Datos.
Por www.elmundo.com
A modo de introducción, ¿Podría explicarnos el origen y la trayectoria de Serman?
En 1989 se constituyó WRC, empresa dedicada al desarrollo de software y electrónica. La actividad de I+D inherente a las necesidades de creación de productos se financiaba con una actividad “común” de servicios TI. Un abogado, cliente de WRC TI, nos explicó la problemática que sufría al tener unos documentos transcendentales en su disco duro averiado. Se trataba de un disco de 40Mb. No existía en España en ese momento una compañía que ofreciese los servicios, igualmente no existía ningún laboratorio en Europa. Nuestros ingenieros electrónicos superaron la avería del disco e inmediatamente nos dimos cuenta de la necesidad que el mercado tenía.
Durante los siguientes 5 años estuvimos ofreciendo nuestros servicios de forma proactiva a empresas, fabricantes de discos y distribuidores de productos de almacenamiento, siempre encontrábamos una reacción similar en esos años: ¿Ah, pero se pueden recuperar datos de un disco duro dañado…?
Hasta 1998 fuimos la única compañía que ofrecía servicios de recuperación de datos en España, a partir de ese año se constituyó bajo el nombre de Serman Recuperación de datos una estructura con las herramientas más avanzadas complementada con especialistas técnicos de I+D, técnicos de laboratorio de producción, y de atención al cliente.
¿Cómo se interesaron por la recuperación de datos? ¿Es una consecuencia del cambio de formatos de memoria?
Nuestro interés por la recuperación de datos radica en la combinación entre nuestra formación técnica electrónica y de programación, no limitada a sistemas, y una necesidad de los usuarios de discos duros y en general de dispositivos de almacenamiento masivo de recuperar los datos perdidos. Se puede decir que nos encontramos las personas adecuadas en el momento oportuno con un cliente que tenía una necesidad vital y aparentemente imposible de superar, este reto nos ha acompañado hasta hoy día.
¿Qué es y cómo funciona la recuperación de datos?
De una manera académica, la recuperación de datos es el conjunto de técnicas que aplicadas a un dispositivo de almacenamiento dañado permiten extraer la información que contiene. Las técnicas de recuperación de datos no implican la reparación del dispositivo, al igual que las técnicas de reparación no implicarían la recuperación de los datos, de hecho en ocasiones provocan la pérdida de éstos. Los procedimientos que comprenden estás técnicas de recuperación de datos deben aplicarse de forma estricta y con el conocimiento profundo que da la experiencia. En este sentido una empresa de recuperación de datos debe ser experta en “no perder datos”, es una premisa previa a la recuperación.
¿Qué pasos deben seguirse para conseguirla?
Los pasos a seguir para conseguir una recuperación de éxito, pasan en primer lugar por identificar lo antes posible si nos encontramos ante una “pérdida de datos”. Si se identifica a tiempo, deben contactar con un especialista y procurar la entrega del dispositivo en estado ‘intacto’. En caso de existir intentos previos de acceso, es importante documentarlos o al menos hacer una posterior descripción cuando se contratan los servicios de recuperación de datos. Cuando los dispositivos llegan a Serman siempre entra en curso un procedimiento riguroso que de forma simplista podría resumirse en:
- Diagnóstico
- Evaluación completa
- Recuperación
- Volcado.
Cada uno de estos pasos puede ser más o menos complejo en función del caso y suponer un porcentaje mayor o menor del proceso completo.
¿Cuál es su índice de éxito en la recuperación de datos?
Podemos afirmar que no conocemos ningún caso en el que otro laboratorio haya recuperado un disco dado como irrecuperable en Serman. Igualmente podemos afirmar que hemos recuperado datos de al menos 5 compañías de recuperación que dieron como irrecuperable algún disco. Esta información no responde a la pregunta del porcentaje de acierto, pero da una idea aproximada de nuestro índice de éxito relativo. El mercado habla de 90% y en ocasiones de más, creemos que esta cifra está “inflada”, hay fórmulas de estimación que podrían desvirtuar estas cifras de mercado:
- Si a una empresa de recuperación de datos llega un disco manipulado indebidamente por otra o por el propio cliente y este disco resulta ser irrecuperable, no se considera un fracaso pero sí engordaría la cifra de recuperables en caso de éxito.
- Si un disco es recuperado al 10% únicamente, y el cliente acepta la recuperación, el caso pasa a formar parte del porcentaje recuperado, con independencia de que el cliente obtuviese o no los datos más relevantes. A pesar de engordar la cifra de recuperables, este caso no es muestra fiel de lo que la tecnología puede hacer en el ámbito de la recuperación de datos.
En Serman estimamos que un 85% de los discos que llegan a nuestro laboratorio se recuperan satisfactoriamente.
¿Cuál es su tiempo de respuesta?
Hemos recuperado centenas de casos en menos de 24h, pero siempre bajo la contratación de nuestro servicio urgente. Los trabajos estándar vienen a ocupar una semana en el proceso completo. Siempre se debe tener en cuenta que existen causas de fuerza mayor que dilatan los plazos estimados. Un disco puede llegar a ser irrecuperable y en el empeño por agotar todas las posibilidades, Serman ofrece los servicios del laboratorio de I+D en segunda tentativa cuando está justificado.
¿Qué tipo de empresas necesitan recuperación de datos? ¿Cuál es el perfil de los clientes a los que dan servicio?
En nuestra actividad es fácil afirmar que estos servicios están reservados para empresas, así al menos nos lo manifiestan muchos particulares cuando ven que los precios parten de 300 euros y una parte de los casos se acerca a 1000 euros. Sin embargo después de todos estos años, el argumento que prevalece es que el servicio es rentable si cuesta menos que el valor de los datos recuperables. Partiendo de esta premisa cualquier persona o entidad puede ser usuario de los servicios de recuperación de datos.
¿De qué recursos disponen para la recuperación de datos?
Tenemos a nuestra disposición más de 25 personas entre ingenieros de laboratorio, equipo de soporte técnico/administrativo y atención al cliente.
Disponemos de un laboratorio con cámara limpia clase 100 y flujos laminares clase 100 y clase 1000. Disponemos de todo el equipo de laboratorio necesario como:
- Analizador de Espectros Tektronix 7613
- Osciloscopio Tektronix TDS7054
- Analizador lógico Tektronix TLA602 (68ch-2Ghz)
- Analizador Lógico LA12100 (24ch- 100Mhz)
- Fuentes de laboratorio Hewlett Packard
- Generador de funciones Rohde & Schwarz
- Equipos de soldadura para “through hole” y SMD
- Cámara de esfuerzos (-17º C ~ 80º C)
- Disponemos igualmente de:
- Herramientas propias para la intervención segura de discos duros y otros dispositivos.
- Software propietario para la recuperación de datos de varios sistemas operativos, incluyendo sistemas expertos para la reconstrucción de estructuras dañadas.
- Ordenadores de alta capacidad de proceso para la recuperación de datos con software propietario.
¿Cómo logran mantenerse al día en un mundo de soportes y software constantemente cambiante?
Nuestro posicionamiento en el mercado está consolidado hasta tal punto que quizás seamos el “barómetro” más adecuado para medir la fiabilidad de los dispositivos que aparecen en el mercado, obviamente en base a las incidencias de fallo de éstos. Quizás por el valor de los datos que contienen pasan rápidamente por nuestro “call center”. Nuestro laboratorio tiene un área de I+D, que está estrechamente entrelazada con la producción pues nuestra actividad, a diferencia de la producción industrial, combina adaptaciones que requieren investigación en operaciones de producción. Este “development” no se le imputa al titular del caso sino que está repartido en el coste de cada trabajo, así todos los clientes de Serman disfrutan de nuestro “know how”.
Háblenos de sus otros servicios. ¿Qué parte de su negocio representan? ¿Cómo funcionan?
Serman ofrece servicios forenses para certificación de evidencias y ratificación pericial en juicios desde hace más de 7 años. Igualmente ofrecemos servicios de destrucción de datos, no solo a nivel lógico sino destrucción por trituración en caso de cintas y documentación en papel. La reparación de ficheros está englobada en los servicios principales de recuperación de datos y se ofrece igualmente “customizada” y no on line. Serman ha sacado al mercado hace 3 años una familia de servidores de Backup enfocados a la PYME. Son sistemas “disk to disk” de gran eficacia en sistemas Windows, Mac y Linux, así como en gran parte de los sistemas Unix. Los servidores se comercializan con un servicio de vigilancia de alta disponibilidad. La potencia en la transferencia incremental les permite ser instalados en remoto y ser la mejor opción para el backup externo.
¿Por qué recomendaría a una empresa ponerse en contacto con ustedes antes que con algún posible competidor suyo?
En la actividad de recuperación de datos, en ocasiones, no hay opción a una segunda oportunidad. Los factores técnicos que colocan a Serman como la mejor opción del mercado son:
Recuperamos en plazos que otras empresas no pueden ofrecer por tener sus laboratorios fuera del territorio nacional o por no disponer de éstos y subcontratar los servicios.
- Recuperamos tipos de dispositivos a los que otros laboratorios no se pueden enfrentar, como cintas, sistemas Unix y Mainframes en general, etc.
- El mayor porcentaje de éxito es la principal ventaja que nuestra empresa ofrece respecto al resto.
Serman disfruta de un grado de experiencia que ninguno de sus competidores nacionales podrá alcanzar. Este grado de experiencia, además de la capacitación tecnológica, reúne factores humanos y de negocio muy valiosos. Cuando un cliente se acerca a Serman se anticipa a los acontecimientos. Tenemos clientes que necesitan recuperar datos en una fecha límite, podemos ofrecer de forma inherente a nuestros servicios información certera de la consecución o no de estas fechas. Hay también clientes que necesitan con urgencia saber si será recuperable la información para anticiparse o no a la reconstrucción de los datos. Otra vez la experiencia nos ayuda a manejar estas situaciones que son parte integrante de nuestra actividad.
¿Qué aspectos cree que les definen y caracterizan como empresa?
Tratamos cada caso como un reto empresarial y buscamos su aportación de “Know how” al conjunto de la empresa, en ocasiones, por encima de la rentabilidad. En Serman la principal premisa es recuperar.
¿Poseen alguna certificación, premio u homologación?
Nuestro mercado no disfruta de premios específicos de excelencia. Sin embargo nos sometemos permanentemente a controles de depuración de procesos y normativas como LOPD para garantizar la seguridad de los datos tanto por su integridad, disponibilidad como confidencialidad.
¿Considera que dan un servicio integral? ¿Es importante esta concepción de servicio?
El servicio integral como concepto podría caracterizarse por el valor añadido, en este sentido, la recuperación de datos sería un servicio básico, pero no de ‘valor añadido’ por su alta especialización. Es habitual que un cliente necesite servicios TI antes y después de la recuperación de datos. Dentro del contexto único de la recuperación de datos, Serman ofrece un servicio integral, en el sentido en que abarca todo tipo de dispositivos. Por ejemplo una gran cuenta que trabaje habitualmente con Serman no tendrá que usar nunca varias compañías de recuperación.
¿Cuáles son sus objetivos de futuro?
Actualmente Serman está reciclando el conocimiento de los miles de casos experimentados para el desarrollo de productos de prevención de pérdida de datos. Serman lanzará en el próximo verano un servidor de Backup de bajo coste. Para finales de 2007 la unidad de negocio Serman TI publicará un portfolio de soluciones de backup para la gran cuenta y la PYME

Los comentarios están cerrados.