China presenta el cable GPMI: Una fusión entre el HDMI y el USB

El mundo de la tecnología audiovisual está ante un punto de inflexión. Mientras el conector HDMI ha reinado durante décadas como el estándar universal para la transmisión de audio y vídeo, una nueva propuesta procedente de China amenaza con destronarlo: el General Purpose Media Interface (GPMI). Esta nueva interfaz, respaldada por más de 50 gigantes
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

El mundo de la tecnología audiovisual está ante un punto de inflexión. Mientras el conector HDMI ha reinado durante décadas como el estándar universal para la transmisión de audio y vídeo, una nueva propuesta procedente de China amenaza con destronarlo: el General Purpose Media Interface (GPMI). Esta nueva interfaz, respaldada por más de 50 gigantes tecnológicos chinos —incluyendo a Huawei, Hisense, TCL y Skyworth—, promete unificar lo que hasta ahora dependía de múltiples cables, ofreciendo un salto cualitativo y cuantitativo en rendimiento.

¿Qué es el GPMI?

El GPMI es una nueva norma de comunicación por cable desarrollada por la Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation Alliance, con el ambicioso objetivo de combinar en un solo conector la transmisión de vídeo y audio, transferencia de datos, conexión de red y alimentación energética. En otras palabras, se trata de un todo-en-uno que busca simplificar y potenciar las conexiones entre dispositivos electrónicos.

Esta interfaz se presenta en dos variantes:

  • GPMI Type-B: con un conector propietario, alcanza una asombrosa velocidad de hasta 192 Gbps y permite una entrega de energía de hasta 480W.
  • GPMI Type-C: compatible con el conector USB-C tradicional, ofrece 96 Gbps de ancho de banda y 240W de suministro energético. Ya ha sido aprobada por la USB Association, lo que le garantiza compatibilidad con el ecosistema USB existente.

¿Por qué GPMI podría superar a HDMI?

El conector HDMI 2.2, en su versión más reciente, alcanza un máximo de 96 Gbps, pero no ofrece alimentación de energía en su configuración base. DisplayPort 2.1 queda por detrás, con 80 Gbps. Thunderbolt 5, uno de los estándares más avanzados hasta ahora, llega a los 120 Gbps con 240W de potencia. Sin embargo, el GPMI en su variante Type-B los supera a todos tanto en ancho de banda como en capacidad de carga.

Este salto tecnológico implica que un solo cable GPMI podría permitir la conexión de un portátil a un monitor 8K, transferir datos de red, transmitir audio y vídeo, y además cargar el portátil —todo simultáneamente. Especialmente en el ámbito de los ordenadores portátiles de alto rendimiento, donde el consumo energético es elevado, GPMI abre la puerta a estaciones de acoplamiento de un solo cable, algo que hasta ahora solo era parcialmente posible con soluciones como Thunderbolt.

Ventajas reales para el usuario

GPMI no solo promete más velocidad y potencia, sino también una experiencia más unificada. El estándar soporta funciones similares al HDMI-CEC, lo que permitirá controlar múltiples dispositivos conectados con un solo mando a distancia. Esto simplificará notablemente los entornos de entretenimiento en el hogar, donde hoy es habitual contar con varios cables y controles remotos.

Además, GPMI tiene capacidades bidireccionales, lo que significa que no solo transmite datos en una dirección, sino que puede intercambiar información entre dispositivos, lo que lo hace ideal para configuraciones de red doméstica, gaming, productividad y entornos industriales.

¿Cuándo llegará GPMI al mercado?

Aunque aún no hay dispositivos disponibles con este estándar, las primeras pruebas de certificación están previstas para el primer trimestre de 2025, con un posible lanzamiento comercial en 2026. Es probable que los primeros productos en adoptar GPMI sean televisores y dispositivos de entretenimiento doméstico, seguidos por portátiles de gama alta y aplicaciones industriales.

Sin embargo, el camino no estará exento de obstáculos. Para que GPMI se convierta en el nuevo estándar global, deberá ser adoptado también por fabricantes occidentales, algo que aún está por verse. Las guerras de formatos —como ocurrió con Blu-ray vs HD-DVD— han demostrado que el éxito técnico no siempre garantiza la aceptación universal.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.