Google presenta su propio ecosistema para competir con Apple

Mientras el CES 2022 (Feria de Electrónica de consumo) avanza esta semana, Google ha anunciado un puñado de formas en las que planea aumentar su enfoque para rivalizar con la integración del ecosistema de Apple. Google está presentando un ecosistema propio con funciones que rivalizan con Spatial Audio, AirDrop, el emparejamiento rápido similar al de
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Mientras el CES 2022 (Feria de Electrónica de consumo) avanza esta semana, Google ha anunciado un puñado de formas en las que planea aumentar su enfoque para rivalizar con la integración del ecosistema de Apple. Google está presentando un ecosistema propio con funciones que rivalizan con Spatial Audio, AirDrop, el emparejamiento rápido similar al de los AirPods, el desbloqueo del Apple Watch y mucho más.

El CES (acrónimo de Consumer Electronics Show) es la feria tecnológica más importante de los Estados Unidos, organizada por la Asociación de Tecnología de Consumo (CTA). Se celebra en enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas, en Winchester, y suele albergar presentaciones de nuevos productos y tecnologías del sector de la electrónica de consumo. Google ha aprovechado la ocasión para realizar anuncios que abarcan todo su ecosistema de hardware. Estos son los detalles.

Google apuesta por el ecosistema:

En primer lugar, la empresa ha anunciado que ampliará su función “Nearby Share”, similar a AirDrop, a los PC con Windows, lo que permitirá a los usuarios de Android compartir fácilmente y sin cables fotos, vídeos y archivos desde los teléfonos Android a PC. Esto es, por supuesto, increíblemente similar al uso de AirDrop entre un iPhone y un Mac. Lo llamativo es esta alianza entre Google y Microsoft por presentar un ecosistema capaz de rivalizar con Apple.

En el ámbito del audio, han anunciado que llevará su función Fast Pair a los PC con Windows, Google TV, Android TV y los productos domésticos inteligentes compatibles con Matter. Esto significa que los auriculares compatibles con Fast Pair podrán conectarse sin problemas a estos dispositivos, al igual que los AirPods pueden emparejarse sin esfuerzo con el iPhone, el iPad, el Mac, el Apple Watch y el Apple TV.

Además, Google está trabajando en una función similar a la de Audio Espacial de Apple en los AirPods, que adapta la salida de sonido en función de los movimientos de la cabeza y de la ubicación de ésta en relación con la propia fuente de audio. Los usuarios de Android también podrán transferir su fuente de audio entre dispositivos Android y Chromebook, de nuevo de forma similar a los AirPods y al iPhone, iPad y Mac.

También buscan equiparar la función de desbloqueo del Apple Watch para el Mac (y más recientemente para el iPhone), Google dice que los usuarios pronto podrán acceder a su Chromebook u otro Android utilizando su smartwatch Wear OS. Apple lanzó la función Apple Watch Unlock para el Mac hace unos años, y para el iPhone el año pasado.

La guerra por la telefonía

Con los anuncios de hoy, Google está dejando claro que su objetivo para 2022 es igualar a Apple profundizando en la integración entre las distintas partes de su ecosistema. Queda por ver si la empresa lo consigue o no, especialmente con su agresivo calendario de lanzamiento de todas estas funciones en algún momento de este año.

Como admite la propia Apple, su mayor ventaja es que controla los componentes de hardware y software de todos sus productos. Este no es el caso de Google, que controla Android y parte del hardware, pero la gran mayoría de los teléfonos inteligentes Android, los smartwatches y los Chromebooks son de otras empresas.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.