Cuanto cuesta recuperar datos de RAID y NAS

Recuperación de datos de RAID ¿Quieres saber cuánto cuesta recuperar datos de RAID y NAS? En el laboratorio de Serman llevamos recuperando datos desde 1989. Más de 100.000 casos de éxito nos avalan. Somos pioneros en España en la recuperación de datos. Entre 1989 y 1999, fuimos el único laboratorio de España. Serman realizó en
 

Recuperación de datos de RAID

¿Quieres saber cuánto cuesta recuperar datos de RAID y NAS?

En el laboratorio de Serman llevamos recuperando datos desde 1989. Más de 100.000 casos de éxito nos avalan. Somos pioneros en España en la recuperación de datos. Entre 1989 y 1999, fuimos el único laboratorio de España.

Serman realizó en 2011 la primera recuperación de datos en Europa de un sistema de archivos ASM de Oracle. El fallo se produjo en una cabina de discos de fibra óptica HP EVA 4000.Obtuvimos una recuperación del 100% de los datos a pesar de que los fabricantes del software y el hardware daban el caso – y los datos- por perdidos.

Recuperamos cualquier tipo de RAID, cualquier sistema operativo, cualquier tipo de fallo y todas las marcas

recuperación de raid

Precios de recuperar datos de RAID y NAS

El precio de la recuperación de datos no es un precio fijo. Tampoco se puede dar de forma inmediata. El precio se fija en función del fallo, el RAID y la urgencia con la que se contrate el servicio de recuperación. Aún así, podemos dar unas tarifas “desde” orientativas:

  • RAID 1: a partir de 475€. El nivel RAID 1 está compuesto por dos unidades. La capacidad disponible será el equivalente a una de ellas. En caso de tratarse de discos duros de diferente tamaño, la capacidad será la del más pequeño (aunque lo habitual es que se trate de discos idénticos).El RAID 1 o espejo (mirroring) escribe la misma información (duplicada) en ambos discos duros. Por tanto una pérdida de acceso a los datos implica un fallo en ambas unidades o en el gestor RAID (controladora, caja de discos, cabina, software de control RAID, etc.)
  • RAID 0 o 0+1: a partir de 950€. El nivel RAID 0 está compuesto por dos o más unidades. La capacidad disponible será el equivalente a la suma de ellas.El RAID 0 (striped) no es un sistema redundante, no dispone de paridad. Fue concebido para conseguir volúmenes lógicos de mayor capacidad que la existente en un solo disco, así como para aumentar el rendimiento sumando la velocidad de transferencia de las distintas unidades que componen el conjunto. Los archivos se guardan troceados y repartidos en las distintas unidades. Por tanto, la caída de una sola de las unidades que componen la matriz supondrá el desplome del conjunto RAID o agrupación. No hay límite teórico de unidades, pero en la práctica está limitado por el hardware (controladora, cabina, etc). Normalmente tiene entre dos y cuatro unidades.En un RAID 0+1 encontraremos dos conjuntos RAID 0 idénticos (uno hace de espejo del otro).
  • RAID 5 o 6: a partir de 1.475€. El nivel RAID 5 está compuesto por un mínimo de tres unidades (la capacidad disponible será la del disco más pequeño multiplicada por el número de unidades menos uno). El RAID 6 está compuesto por un mínimo de cuatro unidades (la capacidad disponible será la del disco más pequeño multiplicada por el número de unidades menos dos).Los RAID 5 y 6 guardan los archivos troceados y repartidos en las distintas unidades. Existe un patrón secuencial de réplica de dichos trozos que funciona a modo de paridad, de modo que perdemos la capacidad útil de una de las unidades pero gracias a ello el sistema seguirá funcionando si se avería uno cualquiera de los discos duros que lo componen. Lo que diferencia al RAID 6 del 5 es que disponemos de dos paridades (se pierden dos unidades en capacidad útil, pero tolera la caída de dos de las unidades que lo componen).Una pérdida de acceso a los datos implica, necesariamente, un fallo en dos (RAID 5) o tres (RAID 6) unidades o en el gestor RAID (controladora, caja de discos, cabina, software de control RAID, etc.)
  • Sistemas de Virtualización : precio a consultar. Los sistemas de virtualización emulan servidores físicos en un conjunto de sistemas de software que coordinan un conjunto de ficheros. Nos podemos encontrar con discos duros virtuales representados por un fichero, máquinas virtuales representadas por varios ficheros y gestores de recursos representados por un software.Los más extendidos son VMWare y Hyper V, pero hay muchos más que están aumentando su popularidad como Proxmox, XEN Server. Una caída de cualquier parte del sistema implicará una pérdida de acceso. Para aplicar los servicios de recuperación es necesario conocer los detalles de la configuración de la plataforma (versión, snapshots sí o no, aprovisionamiento estático o dinámico, etc.).
  • Servicios especiales: precio a consultar. Existen situaciones, plataformas o sistemas que deben ser atendidos por nuestro equipo de servicios especiales (I+D).Pueden ser sistemas que no hayan sido recuperados antes por su poca penetración en el mercado, por ser plataformas a medida o por tener requisitos muy especiales.Todos estos servicios deberán ser presupuestados mediante la elaboración de un proyecto.
    (Sistemas operativos obsoletos, como Pick, Novell, HP-UX; plataformas propietarias como ZFS (Sun), Oracle ASM, Btrfs (Synology); plataformas hardware avanzadas como cabinas con configuración LUN repartidas en metaLUN, etc.).

recuperación de datos a precios competitivos

Qué hacer si el RAID no es accesible

Lo más importante es no intentar forzar una reconstrucción, ya que esto provocaría una pérdida de datos irreversible. Si un RAID no es accesible, hay que ponerse en manos de expertos.

Nunca configures un nuevo RAID en su misma controladora o cabina de discos, ni insertes los discos en una nueva controladora o cabina, ni intercambies los discos de posición. Eso sobreescribirá los metadatos de la configuración, dificultando la recuperación de datos.

Además:

  • Anota de forma precisa todos los eventos que se produjeron desde el último acceso a los datos.
  • Anota las posiciones de los discos.
  • En caso de que se haya sustituido alguno de los discos duros, conserva los originales

Por qué puede fallar más de un disco duro a la vez

Hay que tener en cuenta que el 98% de los RAID incorporan discos idénticos: misma marca, mismo modelo, mismo lote de fabricación, etc. Por ello es probable que se produzca un fallo en 2 ó más unidades ante una misma causa de fallo.

 

Los comentarios están cerrados.