Cómo hacer una copia de seguridad de los datos de un NAS

Los dispositivos de almacenamiento conectados a la red (NAS) se han convertido en parte integrante de la vida digital moderna. Estas soluciones de almacenamiento proporcionan una forma cómoda de almacenar y acceder a los datos de varios dispositivos a través de una red local o de Internet. Aunque los dispositivos NAS son conocidos por su
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Los dispositivos de almacenamiento conectados a la red (NAS) se han convertido en parte integrante de la vida digital moderna. Estas soluciones de almacenamiento proporcionan una forma cómoda de almacenar y acceder a los datos de varios dispositivos a través de una red local o de Internet. Aunque los dispositivos NAS son conocidos por su fiabilidad, es esencial contar con una estrategia de copia de seguridad para proteger tus datos de pérdidas debidas a fallos de hardware, borrados accidentales u otros imprevistos.

¿Por qué hacer una copia de seguridad de tu NAS?

Antes de sumergirnos en el proceso de copia de seguridad, es crucial entender por qué necesitas hacer una copia de seguridad de tu NAS.

  • Prevención de la pérdida de datos: Los dispositivos NAS, como cualquier otro hardware, pueden fallar. Un fallo del disco duro u otros problemas de hardware pueden provocar la pérdida de datos si no tienes una copia de seguridad.
  • Borrado accidental: El error humano es una causa común de pérdida de datos. Borrar accidentalmente archivos o carpetas importantes de tu NAS puede ocurrirle a cualquiera.
  • Corrupción de datos: Los datos almacenados pueden corromperse por varias razones, como subidas de tensión o fallos de software. Tener una copia de seguridad garantiza que puedas recuperar los datos no corruptos.
  • Ransomware y malware: Las ciberamenazas, como el ransomware, pueden cifrar o destruir tus datos. Una copia de seguridad proporciona una salvaguarda contra estos ataques maliciosos.

Elige un método para hacer Backup

Existen varios métodos para hacer copias de seguridad de los datos de un NAS, cada uno con sus ventajas y consideraciones. Aquí tienes algunas opciones populares:

  1. Disco duro externo o unidad USB:
    • Ventajas: Asequible y sencillo.
    • Contras: Capacidad de almacenamiento limitada, proceso manual y propenso a daños físicos o pérdidas.
  2. Copia de seguridad en red:
    • Pros: Automatizada y escalable, ideal para grandes cantidades de datos.
    • Contras: Requiere un servidor de copia de seguridad dedicado, configuración potencialmente compleja.
  3. Copia de seguridad en la nube:
    • Pros: Segura, almacenamiento externo, automática y escalable.
    • Contras: Puede acarrear costes continuos, problemas de privacidad de los datos y uso de ancho de banda de Internet.
  4. Configuración RAID:
    • Pros: Almacenamiento redundante dentro del propio NAS.
    • Contras: No es una verdadera copia de seguridad (protege contra el fallo de la unidad, pero no contra otras formas de pérdida de datos), cara de configurar con gran capacidad.

Elige el método que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto. Para una protección de datos completa, considera una combinación de métodos, como utilizar un disco duro externo para copias de seguridad locales y almacenamiento en la nube para redundancia externa.

Buenas prácticas de copia de seguridad

Una vez elegido el método de copia de seguridad, necesitarás el software adecuado para facilitar el proceso. Muchos dispositivos NAS vienen con herramientas de copia de seguridad integradas, mientras que otros te permiten instalar software de copia de seguridad de terceros. Aquí tienes algunas opciones populares de software de copia de seguridad para NAS:

Para garantizar el éxito del proceso de copia de seguridad, sigue estas prácticas recomendadas:

  • Copias de seguridad periódicas: Programa copias de seguridad automáticas a intervalos regulares para mantener tus datos actualizados. Las copias de seguridad diarias o semanales son opciones habituales.
  • Control de versiones: Activa el control de versiones en tu solución de copia de seguridad para conservar varias versiones de los archivos. Esto es útil en caso de que necesites recuperar una versión anterior de un archivo.
  • Acceso seguro: Garantiza un acceso seguro a tu NAS y al almacenamiento de copias de seguridad. Utiliza contraseñas seguras y considera la posibilidad de cifrar tus copias de seguridad.
  • Supervisa las copias de seguridad: Comprueba regularmente el estado de tus copias de seguridad y recibe notificaciones de cualquier fallo o problema.
  • Copias de seguridad externas: Si es posible, mantén una copia de seguridad externa. Esto proporciona una capa adicional de protección en caso de catástrofes como incendios o inundaciones que pudieran afectar a tus ubicaciones de copia de seguridad principal y local.
  • Prueba tus copias de seguridad: Hacer copias de seguridad de tus datos es esencial, pero igual de importante es probarlas. Restaura periódicamente los datos de tus copias de seguridad para asegurarte de que están completas y funcionan. Esta práctica garantiza que puedas recuperar tus datos cuando sea necesario, dándote tranquilidad.
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.