![serman, laboratorio de recuperación de datos en españa](https://serman.com/blog-recuperacion-datos/wp-content/uploads/2020/10/BANNER-4.jpg)
Los investigadores han desarrollado una memoria flexible capaz de soportar cualquier deformación. Parece un cuento de ciencia ficción, pero no lo es, es una innovación que destaca como un pilar fundamental que desafía las convenciones establecidas: la memoria RAM líquida.
Los sistemas de almacenamiento son partes fundamentales de los dispositivos electrónicos, pero los métodos actuales han tenido dificultades para crear memorias flexibles debido a las limitaciones inherentes a su rigidez.
En un avance que recuerda al T-1000 de Terminator 2, investigadores de la Universidad Tsinghua de Pekín han desarrollado un dispositivo de memoria de acceso aleatorio resistivo totalmente flexible, conocido como FlexRAM, que utiliza un metal líquido a base de galio (GLM) para escribir y leer datos.
¿Qué tiene de especial una Memoria RAM líquida?
Sí, suena a ciencia ficción, pero esta nueva RAM de metal líquido, que puede soportar casi cualquier deformación, utiliza la oxidación electroquímica reversible para modular la conductividad global de los metales líquidos objetivo. La investigación detalla cómo las gotitas de GLM experimentan mecanismos de oxidación y reducción en un entorno de solución que imita la hiperpolarización y despolarización de las neuronas. Este proceso único permite la escritura de 1s y 0s, con un voltaje bajo que oxida el metal líquido para representar el “1” y un voltaje inverso que devuelve el metal a su estado de baja resistencia del “0”.
Para demostrar la funcionalidad de la FlexRAM, el equipo codificó una cadena de letras y números en una matriz de ocho unidades de almacenamiento FlexRAM mediante una configuración de software y hardware. Esta matriz equivale a 1 byte de información de datos. La señal digital del ordenador se convirtió en analógica mediante modulación por ancho de pulso para controlar con precisión la oxidación y reducción del metal líquido.
Las gotitas de GLM están envueltas en Ecoflex, un biopolímero estirable. Los investigadores utilizaron una impresora 3D para crear moldes de Ecoflex e inyectaron las gotitas de GLM y una solución de hidrogel de acetato de polivinilo por separado en las cavidades del molde. El hidrogel no sólo evita la fuga de la solución, sino que también mejora las propiedades mecánicas del dispositivo, aumentando su índice de resistencia.
¿Es una memoria irrompible?
El prototipo actual es una memoria volátil, pero ha demostrado la capacidad de retener los datos hasta 12 horas aunque se desconecte la alimentación. Esta característica, combinada con su rendimiento estable durante más de 3.500 ciclos de funcionamiento, sugiere que la FlexRAM podría desarrollarse en diferentes formas de memoria.
La RAM de metal líquido también demostró una estabilidad impresionante, incluso bajo deformaciones extremas como estiramiento del 100%, flexión de 180° y torsión de 360°. Esta resistencia deja entrever interesantes posibilidades para su uso en futuros robots inteligentes blandos, sistemas de interfaz cerebro-máquina y electrónica vestible/implantable.
En un entorno con poco o nada de oxígeno, la FlexRAM puede conservar sus datos hasta 43.200 segundos (12 horas). También muestra un uso repetible, manteniendo un rendimiento estable durante más de 3.500 ciclos de funcionamiento.
Este avance cambia fundamentalmente las nociones tradicionales de memoria flexible, ofreciendo una base teórica y una vía técnica para futuros robots inteligentes, sistemas de interfaz cerebro-máquina y dispositivos electrónicos implantables.
![serman, laboratorio de recuperación de datos en españa](https://serman.com/blog-recuperacion-datos/wp-content/uploads/2020/10/BANNER-2.jpg)
Los comentarios están cerrados.