
A medida que se hacía más complejo el uso de los servidores, teniendo que enfrentar cada vez mayores demandas en cuanto a capacidad y número de usuarios, como así también velocidad y respuesta ante fallos eventuales, se desarrollaban nuevos niveles de Raid.
El tipo de nivel Raid 4 permite reconstruir en tiempo real la información del disco duro que falla, gracias a la organización lógica que reserva un disco exclusivo para paridad. El sistema calcula a partir de los discos funcionales la composición original del archivo o de la información que es necesario recuperar, y puede ofrecer una respuesta en tiempo real. La desventaja del sistema de Raid 4 es que aunque da mayor confianza en cuanto a resistencia ante fallos del disco duro, es un poco más lento que otros sistemas de Raid. Sin embargo, es el preferido para grandes volúmenes de información.
El sistema de Raid nivel 5 funciona de manera similar al nivel 4, pero la paridad no está confinada a un solo disco sino que toda la matriz se encarga de llevar a cabo. Esto hace que funcione mucho más rápidamente. Estando la paridad distribuida entre todos los discos, es un poco más lento que el sistema de Raid nivel 5.
El sistema de Raid 0+1 ha logrado combinar exitosamente sistema de Raid 0 y el 1. Los datos se dividen entre todos los discos para asegurar la rapidez en el acceso, pero también se reservan otros discos para la duplicación de la información. Hace que sean necesarios por lo menos 4 discos para armar un sistema de Raid 0+1. En este sistema encontramos rapidez y seguridad, pero a un costo algo más elevado que el resto de los sistemas de organización de servidores.
Queda claro que la recuperación de datos de Raid dependerá mucho de la organización lógica de cada servidor, y de la existencia de una unidad de paridad que permita acceder rápidamente a los archivos dañados y clonar el disco que no funciona.

Los comentarios están cerrados.