
Pronto, los propietarios de iPhone podrán editar mensajes de texto, y los de Android podrán enviar fotos de alta resolución. Muchos de los cambios deberían haberse producido hace tiempo. Cada año por estas fechas, nuestros teléfonos inteligentes se convierten en un recordatorio de que debemos estar siempre preparados para el cambio, en este caso para la llegada de iOS 16 y Android 13.
Apple ya presentó iOS 16, la próxima versión de su sistema operativo para el iPhone. Incluirá nuevas funciones como una pantalla de bloqueo rediseñada y la posibilidad de editar mensajes de texto. El mes pasado, Google presentó Android 13, que incluye una aplicación de cartera simplificada para almacenar tarjetas de crédito y documentos importantes, como los registros de vacunas. Ambas empresas también dijeron que estaban mejorando sus aplicaciones para enviar mensajes de texto.
Apple y Google suelen acompañar estas actualizaciones de software con un lenguaje altisonante y promesas. “Hoy vamos a llevar nuestras plataformas más lejos que nunca”, dijo Timothy D. Cook, director ejecutivo de Apple, en un vídeo pregrabado para el acto de anuncio del nuevo software.
Pero en realidad, muchos de los cambios (especialmente la posibilidad de editar retroactivamente un texto) son mejoras incrementales que parece que deberían haberse producido hace mucho tiempo. Estas son las actualizaciones más destacadas que hay que tener en cuenta.
Apple está revisando la pantalla de bloqueo del iPhone en iOS 16
Apple ha dicho que va a cambiar lo primero que se ve al usar un iPhone: la pantalla de bloqueo. En el pasado, los usuarios sólo podían modificar el fondo de pantalla en sus pantallas de bloqueo. Pero con iOS 16, los usuarios de iPhone podrán personalizar la pantalla de bloqueo eligiendo entre diferentes fuentes y colores para el reloj. También podrán anclar a la pantalla de bloqueo “widgets”, que son esencialmente accesos directos a aplicaciones como el calendario del teléfono y el rastreador de datos de fitness.
Estas personalizaciones podrían ayudarnos a adaptar nuestros teléfonos a nuestro estilo de vida. Piensa que el nuevo software permitirá a un usuario de iPhone crear varias pantallas de bloqueo personalizadas para diferentes escenarios.
Por ejemplo, una pantalla de bloqueo dedicada al trabajo podría mostrar un fondo de pantalla del edificio de tu oficina y contener un widget de calendario con la cita de tu próxima reunión. Una pantalla de bloqueo para el tiempo personal podría mostrar un fondo de pantalla de tu perro y un widget de ejercicio. La idea es que la gente pueda cambiar de pantalla de bloqueo para adaptarse mejor a sus necesidades a lo largo del día.
La aplicación Wallet de Google se pone a la altura de Apple
La pandemia aceleró el uso de las compras por móvil, ya que mucha gente se decantó por los pagos digitales sin contacto para evitar tocar el dinero en efectivo. Apple lleva más de cinco años ofreciendo una sólida oferta de pagos electrónicos con su software Wallet para iPhones. Esta aplicación permite realizar compras con tarjeta de crédito y llevar documentos importantes como tarjetas de embarque y datos sanitarios.
Google, que ha tenido problemas para comercializar su tecnología de pagos móviles, aprovechó el mes pasado para profundizar en los pagos con Android 13. Durante años, su sistema de Google Pay se quedó muy rezagado con respecto al sistema de pagos de Apple porque pocos usuarios de Android entendían cómo utilizar la tecnología.
El mes pasado, Google cambió el nombre de su aplicación de pagos digitales a Google Wallet. La empresa simplificó la tecnología incorporando un acceso directo a la cartera en la pantalla de bloqueo de Android. También tiene previsto ampliar el programa más allá de las tarjetas de crédito. Se estima poder incluir documentos como tarjetas de embarque, entradas de cine y pruebas de vacunación de Covid-19.
iOS 16 y Android 13 apuestan por la privacidad de los usuarios
Hoy en día, ninguna actualización de software estaría completa sin que una empresa de grandes tecnologías proclamara que se preocupa por nuestra privacidad. Esto se debe a que las empresas tecnológicas quieren que los usuarios se sientan seguros al compartir sus datos personales, especialmente cuando los reguladores europeos y otros han tomado medidas enérgicas contra ellos por este tema.
Así que, naturalmente, Apple y Google dijeron que iban a ofrecer más protección a los datos de los usuarios en sus próximos sistemas operativos.
Apple, que desde hace tiempo permite a los usuarios de iPhone dar a los miembros de su familia y a sus parejas sentimentales acceso permanente a sus datos de localización, dijo que proporcionaría controles más profundos para ese intercambio de datos en caso de que una relación íntima se torciera. Su nueva función de software, Safety Check, permitirá a las personas revisar y revocar rápidamente el acceso a esos datos para que puedan proteger su información.
Google dijo que daría a los usuarios más control sobre los datos que se comparten con aplicaciones de terceros. En la próxima versión de Android, las personas también podrán dar a las aplicaciones acceso sólo a determinadas fotos en lugar de a todo el carrete de la cámara, una medida de protección contra las aplicaciones maliciosas que se disfrazan de software de edición de fotos.

Los comentarios están cerrados.