Toshiba revoluciona los discos duros con su prototipo de escritura 3D.

Si bien el título le puede parecer algo sensacionalista, hay que aclarar que la idea de Toshiba no es una broma de ningún tipo. El desarrollo de un cabezal magnético capaz de escribir – y leer- datos sobre capas de sustratos apilados en el mismo plato mediante el uso de microondas, es una realidad más
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Si bien el título le puede parecer algo sensacionalista, hay que aclarar que la idea de Toshiba no es una broma de ningún tipo. El desarrollo de un cabezal magnético capaz de escribir – y leer- datos sobre capas de sustratos apilados en el mismo plato mediante el uso de microondas, es una realidad más que alcanzable.

La tecnología MAMR (Escritura Magnética Asistida por Microondas) se anunció y demostró en julio de 2015 durante la 20ª Conferencia Internacional sobre Magnetismo (ICM) en  Barcelona. Una reminiscencia del principio de lectura/escritura en discos ópticos multicapas, parecidos a lo usado en los DVD9 y algunos prototipos de Blu-Ray. Sin embargo, cualquier similitud termina ahí: no hay ninguna óptica que compita en la tecnología que Toshiba tiene la intención de desarrollar.

Una Tecnología que mejora todo el tiempo

Hay que tener en cuenta que nos encontramos en el nivel de investigación, y todavía no esta en el nivel de desarrollo para que esta tecnología pueda estar disponible habrá que esperar dos o tres años.

En resumen se busca el paso a “escritura 3D”, esto significa que múltiples datos por separado se puedan grabar en un solo lugar de la unidad; el número de bits dependerá del número de capas apiladas. En la práctica, el procedimiento consiste en una resonancia de una sola capa, en un momento dado, en un lugar específico, pero con el uso de una cierta longitud de onda del transmisor de microondas que es adyacente a la cabeza magnética.

Tras la activación de la longitud de onda adecuada, podrá elegir el número de capa en la que se desea trabajar. Se debe recordar que la escritura es normalmente más complicada que la lectura, en discos duros normales. Así que imaginad teniendo muchas capas apiladas, lo cuál reclamará se necesita bastante energía.

 

El objetivo de Toshiba.

Con su tecnología MAMR, Toshiba espera multiplicar la posibilidad de almacenamiento por 10, en comparación con la tecnología actualmente existente. Además, Toshiba considera su tecnología como más prometedora que los discos HAMR (Heat Assisted Magnetic Recording) utilizados sobre todo por Seagate, ya que no plantea problemas de desmagnetización térmica con el desgaste.

 

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.