La propiedad intelectual y la vulnerabilidad de servidores

Recientemente Josep Coll Rodríguez, CEO y fundador de Red Points, aseguró que su empresa cuenta con las herramientas para entrar en cualquier servidor y borrar los archivos. Ciertamente, para los expertos en seguridad informática, ésta es una aseveración que les deja más que preocupados, más allá de las medidas de seguridad que puedan tomarse. Red
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Recientemente Josep Coll Rodríguez, CEO y fundador de Red Points, aseguró que su empresa cuenta con las herramientas para entrar en cualquier servidor y borrar los archivos. Ciertamente, para los expertos en seguridad informática, ésta es una aseveración que les deja más que preocupados, más allá de las medidas de seguridad que puedan tomarse.

Red Points es una empresa que ha desarrollado un programa capaz de escanear Internet en busca de archivos que violen los derechos de autor (piratas), a demanda de sus propietarios legítimos, entrar en esos servidores y borrarlos en cuestión de minutos. Su programa, según él mismo afirma, trabaja los siete días de la semana, las 24 horas del día con una efectividad superior al 99%.

El problema de la propiedad intelectual de los archivos digitales conmociona al mundo, en vista de ciertos fallos judiciales penalizando al usuario final que descarga archivos en forma ilegítima. Recientemente expertos australianos y japoneses manifiestan haber llegado a una solución tecnológica que pondrá fin a las descargas ilegales de música, agregando una especie de marca de agua que impide que estos archivos puedan descargarse y replicarse de forma ilegal.

En esta situación la empresa Red Points presta un servicio que muchos usuarios demandan: que sus archivos ilegalmente subidos a determinados servidores sean dados de baja inmediatamente. Red Points ha logrado producir una solución basada tanto en un software especializado como en precedentes legales que les permiten eliminar entre 30,000 y 40,000 archivos por mes. Él afirma que no sólo logran retirar el archivo sino también desindexarlo de los principales oradores, de modo tal que no aparecerán listados en las páginas de resultados.

La pregunta, si se quiere “ética”, que plantea este tipo de soluciones tecnológicas es que un tercero tenga la posibilidad de penetrar en un servidor privado, y eliminar contenidos, sin importar cuán loable sea la motivación. ¿Qué pasaría si una empresa pone el dinero suficiente como para penetrar en los servidores de sus competidores? Si bien, obviamente esto sería un delito, lo inquietante es que se haya podido desarrollar la solución tecnológica que permitiría llevar a cabo acciones como éstas. Será necesario, en consecuencia, mejorar las medidas de seguridad informática, sobre todo en lo que respecta al manejo de información sensible. Coll manifiesta que gran cantidad de los contenidos son eliminados espontáneamente por los dueños de los sitios donde están alojados, con la finalidad de evitar alojar contenido ilegal. ¿Pero qué sucede cuando el dueño se niega? No cabe la menor duda que el software ilegal cuenta con un amplio precedente legal para respaldar una eventual penalización, sin embargo no deja de ser inquietante que alguien pueda “hacer justicia por su cuenta” aún cuando el dueño legal del software se lo pida.

Fuente imagen

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.