
¿Sabías que para muchas de las tareas más comunes en tu ordenador existen alternativas gratuitas y de código abierto a los programas comerciales? El software open source (de código abierto) es creado por comunidades de desarrolladores con el objetivo de que cualquiera pueda acceder a herramientas potentes sin pagar licencias ni quedar atado a suscripciones.
No hace falta ser un experto en informática para usarlos: la mayoría son fáciles de instalar y utilizar, y ofrecen prestaciones de nivel profesional.
Alternativas open source al paquete de Office
Si trabajas habitualmente con documentos, hojas de cálculo o presentaciones, no es necesario invertir en una costosa suscripción a Microsoft Office. La categoría de software de ofimática open source incluye suites completas que cubren todas estas necesidades sin coste alguno.
Algunos ejemplos destacados:
- LibreOffice: probablemente la suite más popular y completa. Incluye procesador de textos (Writer), hojas de cálculo (Calc), presentaciones (Impress), base de datos (Base) y más. Es compatible con los formatos de Microsoft Office como DOCX, XLSX y PPTX, lo que facilita la colaboración con otros usuarios.
- Apache OpenOffice: muy similar a LibreOffice, con las mismas funciones básicas. Su desarrollo es algo más lento, pero sigue siendo una opción sólida y estable.
- OnlyOffice: una alternativa más moderna, con un enfoque en la colaboración online, ideal para equipos de trabajo.
Todas estas opciones funcionan en ordenadores modestos y te permiten trabajar sin preocuparte por licencias ni anuncios. Además, al ser de código abierto, ofrecen más transparencia en cómo manejan tus datos.
Edita todo lo que quieras
La edición de imágenes y gráficos es otra área donde el software open source brilla. En lugar de pagar por aplicaciones como Adobe Photoshop o Illustrator, puedes optar por herramientas gratuitas con funciones avanzadas.
Ejemplos más populares:
- GIMP (GNU Image Manipulation Program): la alternativa por excelencia a Photoshop. Incluye capas, pinceles, filtros y una gran variedad de herramientas para edición profesional de imágenes. Perfecto tanto para retoque fotográfico como para diseño gráfico.
- Inkscape: ideal para gráficos vectoriales, similar a Adobe Illustrator. Muy útil para diseñar logotipos, ilustraciones o material publicitario.
- Krita: enfocado en la pintura digital y la ilustración. Destaca por sus potentes pinceles y su interfaz intuitiva para artistas.
Estas herramientas son perfectas para creativos que buscan resultados profesionales sin costes elevados.
Reproductores de vídeo open source
Ver vídeos o escuchar música en el PC es una de las actividades más habituales, y aquí también hay alternativas gratuitas y potentes a los reproductores comerciales.
Opciones recomendadas:
- VLC Media Player: el clásico reproductor open source, conocido por su capacidad para reproducir prácticamente cualquier formato de vídeo o audio sin necesidad de instalar códecs adicionales. Además, permite transmitir en streaming, sincronizar subtítulos y mucho más.
- mpv: un reproductor minimalista pero potente, muy popular entre los usuarios avanzados por su ligereza y personalización.
- Kodi: más orientado al entretenimiento en casa, permite gestionar bibliotecas multimedia y reproducir contenido en streaming con una interfaz moderna.
Estos reproductores no solo son gratuitos, sino que además están libres de anuncios, rastreadores y restricciones innecesarias.
El mundo del software open source ofrece alternativas fiables, profesionales y completamente gratuitas para casi cualquier tarea cotidiana en Windows. En particular, las categorías de ofimática, edición y reproducción multimedia cubren las necesidades más comunes de los usuarios.
Anímate a explorar estas herramientas, no solo por el ahorro económico, sino también por la libertad y la transparencia que ofrecen frente al software propietario. ¡Tu ordenador y tu bolsillo te lo agradecerán!

Los comentarios están cerrados.