
¿Qué tipo de backup es mejor? Muchos expertos coinciden en que el método más fiable para los usuarios es el backup híbrido, que combina almacenamiento local y en la nube. Este sistema aprovecha las ventajas de ambas opciones: la rapidez y el control del backup en tu ordenador o disco externo, y la seguridad y accesibilidad de la nube.
En un mundo donde la información personal y profesional se guarda casi siempre en dispositivos digitales, perder datos puede ser una verdadera pesadilla. Fotos familiares, documentos de trabajo, vídeos, correos… Todo eso puede desaparecer por un fallo del disco duro, un virus o incluso un error humano. Por eso, hacer copias de seguridad —o backups— es esencial.
Si nunca has hecho copias de seguridad o si solo guardas archivos “de vez en cuando” en un USB, en este artículo te explicamos, paso a paso y de forma sencilla, cómo empezar a respaldar tus datos usando un modelo híbrido.
¿Por qué elegir un backup híbrido? Ventajas frente a otras opciones
Antes de empezar, vale la pena entender por qué es buena idea combinar local y nube.
Un backup solo en disco externo puede ser rápido y barato, pero si tu casa sufre un robo, un incendio o una inundación, ese disco podría perderse junto con tu ordenador.
Por otra parte, confiar solo en la nube te obliga a depender de tu conexión a internet y de la política de la empresa que gestiona el servicio.
El backup híbrido resuelve esto creando dos copias de tus datos en lugares distintos:
- Una copia local (en tu disco duro externo o en otro ordenador) para acceder rápidamente cuando lo necesites.
- Una copia en la nube para asegurar tus archivos ante desastres físicos o pérdida de dispositivos.
Este modelo sigue la famosa regla 3–2–1, que dice:
- Tener al menos 3 copias de los datos.
- Guardarlas en 2 soportes diferentes.
- Que al menos 1 copia esté fuera de casa (en la nube).
Cómo configurar un backup híbrido paso a paso
1. Elige tu dispositivo de almacenamiento local
Puedes usar un disco duro externo USB, bastante económico y fácil de encontrar. Con 1 TB de capacidad suele ser suficiente para un usuario común. Si prefieres algo más compacto y rápido, un SSD externo también es una buena opción, aunque más caro.
Una vez lo tengas, conecta el disco al ordenador y usa una herramienta de copia de seguridad. En Windows, puedes activar “Historial de archivos” o “Copia de seguridad y restauración”. En macOS, la opción es “Time Machine”. Ambos sistemas te permiten programar copias automáticas.
2. Contrata un servicio en la nube
Aquí tienes varias opciones conocidas y seguras: Google Drive, OneDrive, Dropbox, iCloud, o servicios específicos de backup como Backblaze o IDrive.
Los primeros suelen ofrecer algunos gigas gratis, pero para respaldar toda tu información conviene contratar un plan de pago (desde unos 2 €/mes).
Instala la aplicación del servicio en tu ordenador y selecciona qué carpetas quieres sincronizar. La mayoría te permite marcar carpetas enteras para que siempre se respalden automáticamente.
Consejos para mantener tu backup híbrido al día
Una vez que hayas configurado ambas copias, es importante que las revises cada cierto tiempo para asegurarte de que funcionan correctamente. Aquí tienes algunos consejos adicionales:
- Verifica que el disco externo esté enchufado y actualizado al menos una vez por semana.
- Comprueba que los archivos en la nube se están sincronizando y que puedes acceder a ellos desde otro dispositivo.
- Si tu backup local no está cifrado, guárdalo en un lugar seguro para proteger tu privacidad.
- No olvides respaldar también tu móvil: fotos y documentos suelen estar vinculados a tu cuenta de Google o Apple, pero puedes incluirlos en tu backup híbrido si lo prefieres.
El backup híbrido te ofrece la tranquilidad de saber que tus recuerdos y documentos están a salvo tanto en casa como fuera de ella. Dedicar una hora a configurarlo puede ahorrarte años de lamentos si alguna vez algo sale mal.
No esperes a que sea demasiado tarde: comienza hoy mismo a proteger tus datos con la combinación perfecta de rapidez, seguridad y resiliencia que solo el backup híbrido puede ofrecerte.

Los comentarios están cerrados.