Cloudflare contra LaLiga: una batalla legal por la piratería

LaLiga, la principal organización de fútbol profesional en España, ha iniciado una disputa legal contra la empresa de servicios en la nube Cloudflare, acusándola de proteger activamente a plataformas de piratería que transmiten sus partidos de manera ilegal. Esta denuncia se centra en dos plataformas, DazcFutbolios y RBTV77, las cuales han sido bloqueadas recientemente por
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

LaLiga, la principal organización de fútbol profesional en España, ha iniciado una disputa legal contra la empresa de servicios en la nube Cloudflare, acusándola de proteger activamente a plataformas de piratería que transmiten sus partidos de manera ilegal. Esta denuncia se centra en dos plataformas, DazcFutbolios y RBTV77, las cuales han sido bloqueadas recientemente por LaLiga en colaboración con proveedores de Internet en España. Según los datos presentados, estos sitios contaban con más de 400.000 usuarios únicos mensuales en el país.

Las acusaciones de LaLiga

LaLiga sostiene que Cloudflare, una compañía que proporciona una variedad de servicios en la nube para sitios web, ha estado “protegiendo conscientemente a organizaciones criminales con fines de lucro”. La organización asegura que más del 50% de las direcciones IP relacionadas con la piratería de sus contenidos están protegidas por Cloudflare. Y que, además, la empresa se ha negado repetidamente a cooperar con sus esfuerzos para frenar la distribución ilegal de partidos de fútbol.

Por si fuera poco, LaLiga ha lanzado acusaciones incluso más graves, afirmando que algunas de las direcciones IP bloqueadas en este proceso contienen contenido ilegal. LaLiga también sostiene que la estrategia de Cloudflare implica utilizar negocios legítimos como “escudos digitales” para encubrir actividades ilícitas sin el conocimiento de dichos negocios.

La respuesta de Cloudflare

Es necesario entender que Cloudflare es una empresa de servicios en la nube que proporciona protección y optimización de rendimiento para sitios web, actuando como intermediario entre los servidores y los usuarios. Su plataforma ayuda a mejorar la seguridad de los sitios, mitigar ataques DDoS y optimizar el tráfico en la red. Este servicio sostiene numerosos sitios web legítimos, incluyendo GitHub, ChatGPT, iLovepdf, RAE.es y muchas instituciones educativas y gubernamentales. El bloqueo de direcciones IP asociadas a Cloudflare podría afectar a usuarios inocentes que dependen de estos servicios para sus actividades diarias.

Ante estas acusaciones, Cloudflare ha respondido con una acción legal en la que denuncia las medidas adoptadas por LaLiga como desproporcionadas e ilegales. La empresa sostiene que la liga española obtuvo una orden de bloqueo sin notificar a los proveedores de servicios en la nube y sin advertir a los tribunales sobre el posible perjuicio que esto podría causar a terceros y al público en general.

Cloudflare argumenta que las acciones de LaLiga representan una amenaza para un Internet abierto y libre. Defienden que este bloqueo termina afectando a usuarios legítimos y vulnerando el derecho de los consumidores a acceder a contenidos en la red. Según la compañía, su sistema de gestión utiliza direcciones IP compartidas, lo que significa que miles de dominios pueden operar bajo una misma IP. Es por eso que el bloqueo de direcciones IP afecta a numerosos sitios web legítimos junto con los de contenido ilícito.

El conflicto entre derechos de autor y acceso a la red

Este enfrentamiento pone en evidencia el conflicto entre la lucha contra la piratería y la defensa del acceso libre a Internet. LaLiga ha adoptado una postura firme contra la piratería, habiendo bloqueado recientemente una red de distribución ilegal con más de 22 millones de usuarios. Sin embargo, sus métodos han generado controversia, especialmente entre empresas tecnológicas. Debido a que estas acciones pueden tener consecuencias negativas más amplias.

Por su parte, Cloudflare se presenta como un defensor del acceso abierto a la información y argumenta que LaLiga está priorizando sus intereses comerciales sobre los derechos fundamentales de los consumidores. La empresa espera que su acción legal siente un precedente para evitar bloqueos indiscriminados en el futuro. Estableciendo límites claros sobre la forma en que los titulares de derechos de autor pueden actuar contra la piratería sin perjudicar a terceros.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.