Estos modelos de SSD sufren de sobrecalentamiento, cómo solucionarlo

Una amplia gama de nuevas unidades SSD están sufriendo problemas de sobrecalentamiento cuando se las lleva al límite, lo que provoca paradas térmicas. El fallo es específico de las SSD PCIe 5.0 basadas en el controlador Phison PS5026-E26 en su interior. Si no dispones de una solución de refrigeración adecuada, podrías tener un mundo de
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Una amplia gama de nuevas unidades SSD están sufriendo problemas de sobrecalentamiento cuando se las lleva al límite, lo que provoca paradas térmicas. El fallo es específico de las SSD PCIe 5.0 basadas en el controlador Phison PS5026-E26 en su interior. Si no dispones de una solución de refrigeración adecuada, podrías tener un mundo de problemas.

El problema fue descubierto por primera vez en mayo, mientras se utilizaba el SSD Corsair MP700. La unidad empezó a funcionar mal a los pocos minutos de uso, cuando el sistema operativo empezó a generar errores en el sistema de archivos. Otro grupo de analistas de hardware se enfrentó a un apagado térmico en menos de dos minutos. Cabe destacar que el Corsair MP700 iba a lanzarse originalmente con un disipador térmico reforzado. Sin embargo, Corsair acabó eliminando la solución térmica en el producto final de venta al público.

¿Qué modelos de SSD sufren de sobrecalentamiento?

Un informe reciente afirma ahora que el problema del apagado no se limita sólo al Corsair MP700. El portal de noticias alemán Computerbase sugiere que el Seagate FireCuda 540, el Gigabyte Aorus Gen5 10000 y el Adata Legend 970 son víctimas potenciales. Esto se debe a que todos estos SSD PCIe 5.0 utilizan el mismo controlador Phison E26 que el Corsair MP700.

Al principio, el Crucial T700 no tenía este problema. El PCIe 5.0 se ralentizaba hasta que la unidad funcionaba a velocidades de disco duro, pero no se apagaba térmicamente. Luego de más pruebas con el Crucial T700, terminó por mostrar fallos similares, por lo que es posible que la unidad también necesite la actualización del firmware 22.1.
En comparación con las SSD PCIe 4.0, las unidades PCIe 5.0 de última generación se calientan si se utilizan sin un refrigerador activo o pasivo. Dado que las unidades PCIe 5.0 ofrecen un mayor rendimiento, también consumen más energía, así que para evitar que las SSD sufran sobrecalentamiento es necesario una refrigeración adecuada.

¿Cuál es la solución?

Phison ya ha hecho una declaración aclarando que todas las SSD basadas en Phison E26 están pensadas para ser utilizadas con un disipador térmico, aunque se envíen sin él. Además, la mayoría de las placas base compatibles con PCIe 5.0 incluyen soluciones de refrigeración específicamente diseñadas para las SSD Gen5. La empresa también ha lanzado un nuevo firmware (v22.1) que soluciona el problema de que las SSD PCIe 5.0 se aceleran de forma controlada en lugar de bloquearse.

El nuevo firmware incluye un estrangulamiento térmico de estado de enlace que reduce la velocidad de la interfaz PCIe (de PCIe 5.0 a PCIe 4.0) para bajar la temperatura de la capa física sin estrangular el reloj del procesador. Aunque está claro que esto va a afectar a las velocidades de lectura y escritura del SSD, el nuevo firmware debería ofrecer un nivel aceptable de rendimiento a altas temperaturas.

Con el nuevo firmware 22.1, los SSD Phison E26 deberían seguir ofreciendo un nivel aceptable de rendimiento a altas temperaturas. Sin refrigerador, el Corsair MP700 ofrecía velocidades de lectura y escritura secuenciales superiores a 10 GB/s y 2 GB/s, respectivamente. Recuerda que se trata de una medida de seguridad en caso de que las temperaturas se descontrolen, y que siempre debes utilizar un refrigerador con tu SSD PCIe 5.0.

En caso de que utilices alguno de los SSD mencionados, o alguno que haga uso del controlador Phison E26, te recomendamos encarecidamente que lo utilices con un disipador térmico. Actualizar al firmware más reciente también es una buena forma de garantizar que tu SSD funcione con seguridad.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.