
El almacenamiento en la nube puede considerarse como un disco duro en la red al que puedes acceder desde cualquier lugar a través de Internet. Es una forma relativamente cómoda de almacenar y compartir archivos, especialmente aquellos que no quieras perder. Existen varias empresas que ofrecen su propio servicio de almacenamiento en la nube, muchas de las cuales puede que nunca hayas oído hablar. Entonces, ¿cómo saber cuál es la mejor para ti?
La más famosa de todas: Google Drive
En cuanto creas una cuenta de Google, tienes derecho a 15 GB de almacenamiento gratuito que puedes utilizar para almacenar o hacer copias de seguridad de archivos. Puedes almacenar literalmente cualquier tipo de archivo que pueda almacenarse en un disco duro; desde fotos a vídeos y documentos. La principal ventaja es que se integra fácilmente con el conjunto de aplicaciones ofimáticas gratuitas de Google, a las que puedes acceder mediante un navegador o una aplicación en tu teléfono. La interfaz de usuario es bastante sencilla y funciona prácticamente igual que cualquier otro explorador de archivos.
Una vez que hayas agotado los 15 GB de almacenamiento gratuito, puedes pasarte a sus planes Google One. Lo mejor es que puedes compartir el almacenamiento con hasta 5 personas más. Y si eliges pagar anualmente en lugar de mensualmente obtendrás entre un 13% y un 17% de descuento. Aunque podría decirse que es el mejor almacenamiento en la nube en general, una desventaja de Google Drive es que no tiene cifrado de extremo a extremo.
Almacenamiento en la nube Mega
Se trata de un servicio de almacenamiento en la nube con sede en Nueva Zelanda que ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito para empezar. Antes ofrecían 50 GB, pero ahora han bajado a 15 GB. Obtienes capacidad adicional como recompensa por algo que ellos llaman “logros”. Son cosas como invitar a amigos, instalar aplicaciones hermanas y validar tus cuentas de Mega.
Mega incluye extensiones de navegador, un complemento de correo electrónico para compartir fácilmente archivos grandes y una plataforma de chat segura para otros usuarios de mega. El mayor argumento de venta de Mega es su encriptación de extremo a extremo. Por eso te advierten de que si pierdes tu contraseña ni siquiera Mega puede ayudarte a recuperar tus archivos encriptados. Objetivamente, Mega es un servicio de almacenamiento en la nube con una buena relación calidad-precio, rápido y fácil de usar.
pCloud la opci´ón más segura
pCloud es una empresa de almacenamiento en la nube con sede en Suiza que se centra en mantener tus archivos seguros, protegidos y disponibles en todos tus dispositivos. Con pCloud, la oferta inicial gratuita es de unos decentes 10 GB, pero tienes que desbloquear 3 GB completando algunas tareas. Las tareas incluyen descargar la aplicación móvil y compartir el servicio con otras personas. Una desventaja de pCloud es que, a diferencia de Google y Microsoft, no ofrecen compatibilidad con otros programas de oficina ni otros extras. Se centran en la seguridad y la accesibilidad.
Su seguridad es tan fuerte que guardan cinco copias de cada archivo repartidas por diferentes servidores de todo el mundo. También utilizan encriptación AES de 256 bits en todos sus servidores. pCloud también ofrece encriptación adicional en el lado del cliente antes de que los datos salgan de tu teléfono por una cuota mensual o vitalicia. Otros puntos fuertes son que no tiene límite en el tamaño de un solo archivo que puedas subir. Y también puedes restaurar tu almacenamiento hasta 30 días atrás.
También puedes previsualizar algunos tipos de archivos comunes utilizando un navegador y reproducir música directamente desde pCloud. Su precio es lo que más destaca, con suscripciones anuales o de por vida para 500 GB, 2 TB y 10 TB. Esta opción de suscripción única de por vida es lo que le da un gran valor, ya que se paga sola al cabo de un par de años y básicamente sigues utilizando el almacenamiento “gratis”.

Los comentarios están cerrados.