
Mira cómo comprobar la salud de tu disco duro con esta guía rápida y sencilla.
Aunque los mejores ordenadores casi siempre contienen discos SSD como unidad principal, los discos duros tradicionales siguen siendo la opción más rentable si tienes muchas cosas que almacenar, y saber cómo comprobar la salud de tu disco duro debería alargar su vida útil.
Sí, los discos SSD ofrecen una velocidad superior a la de sus aparatosos homólogos. Pero si eres un gran acumulador digital, tener un disco duro dentro de tu ordenador o conectado como almacenamiento externo es mucho más barato que desembolsar un montón de espacio de SSD de lujo.
Sin embargo, una advertencia de los discos duros es que son piezas de hardware relativamente delicadas que no son tan duraderas como los SSD, y muchos de ellos se estropean tras unos pocos años de uso. Por suerte, si crees que tu disco duro puede estar en las últimas, hay algunas formas de repararlo, dándote tiempo para alargar su vida o hacer una copia de seguridad de todo antes de que ocurra lo peor.
cómo comprobar la salud de tu disco duro
Utiliza la herramienta S.M.A.R.T.
Los discos duros modernos tienen una función conocida como S.M.A.R.T. (Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology), que te permite ver rápidamente su estado de salud. Aunque esta función debería notificarte automáticamente si hay algún problema con tu disco, puedes comprobarlo manualmente si crees que algo no va bien.
Para hacerlo en Windows, inicia el Símbolo del sistema abriendo el menú Inicio y escribiendo “cmd” – haz clic en Símbolo del sistema cuando aparezca. Introduce el texto “wmic diskdrive get model,status” y luego pulsa intro/return. Ahora verás tu(s) unidad(es) en la lista, junto con el estado de cada una de ellas: “OK” si está bueno o “Pred Fail” si va mal.
Para hacer esto en macOS, abre la herramienta Utilidad de Discos yendo a Aplicaciones y luego a Utilidades. Haz clic en la unidad que quieras comprobar, y su estado será “Verificado” o “Fallando” en la sección “Estado S.M.A.R.T.” de la parte inferior izquierda, o haciendo clic en el icono “i” de la parte superior derecha.
Nota: Esta información no aparecerá si estás ejecutando una máquina posterior a 2015 con un SSD instalado.
Ejecuta un programa de comprobación la salud del disco duro
Aunque la herramienta S.M.A.R.T. es rápida y sencilla, no hace mucho más que decirte si tu disco está bien o a punto de morir. Ahí es donde resultan útiles los programas independientes, que pueden ofrecer información más amplia.
En el caso de Windows, CrystalDiskInfo es una herramienta gratuita y de código abierto que puede profundizar un poco más en el estado de tu disco, mientras que los usuarios de macOS deberían echar un vistazo a DriveDX, que cuesta 19,99 $ pero viene con una prueba gratuita.
Si prefieres ir por libre, merece la pena ver si el fabricante de tu disco tiene su propia herramienta, como Drive Utilities de Western Digital, o la herramienta SeaTools de Seagate.
Qué hacer si tu disco falla
Si, después de realizar las comprobaciones, descubres que tu disco se está muriendo, ¿qué debes hacer? Bueno, lo primero que querrás considerar es cómo hacer una copia de seguridad de todos tus datos.
La forma más fácil de hacerlo puede ser utilizando un servicio de almacenamiento en la nube, ya que no requiere hardware adicional y es relativamente sencillo. También vale la pena comprobar si ya se ha hecho una copia de seguridad de tus datos en la nube, ya que tanto OneDrive de Windows como iCloud de macOS ofrecen estos servicios, que quizá no te hayas dado cuenta de que estaban activados.
Alternativamente, si tu conexión no está a la altura, o si vas contrarreloj antes de que se produzca el colapso, puede que quieras copiar o clonar el contenido de tu disco en otra unidad. La forma más fácil de hacerlo sería simplemente copiar/pegar o arrastrar todo del disco al segundo, que es el mejor método si tu disco sólo contiene archivos multimedia como canciones o películas. Sin embargo, si tienes algún programa instalado o información del sistema que te gustaría que se trasladara, es probable que se quede fuera si eliges este método.

Los comentarios están cerrados.