¿Cómo puedo saber la velocidad de mi disco duro o de estado sólido?

¿Sientes que tu ordenador es lento? ¿Estás descontento con la rapidez de las transferencias de datos? Es hora de probar el rendimiento y la velocidad de tu disco. Si tu ordenador funciona con lentitud o va a remolque de tus necesidades diarias, es muy probable que necesites algunas actualizaciones menores. Lo más habitual es que
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

¿Sientes que tu ordenador es lento? ¿Estás descontento con la rapidez de las transferencias de datos? Es hora de probar el rendimiento y la velocidad de tu disco.

Si tu ordenador funciona con lentitud o va a remolque de tus necesidades diarias, es muy probable que necesites algunas actualizaciones menores. Lo más habitual es que el bajo rendimiento de los ordenadores se deba a la lentitud de los discos, al elevado uso de la memoria o a la falta de refrigeración. Pero, ¿cómo podemos solucionar el problema sin sustituirlo por completo?

Hay varias formas de comprobar la velocidad de tu disco duro o unidad de estado sólido, que te permitirán determinar si es el verdadero culpable de que tu ordenador se esté ralentizando.

Probar la velocidad del disco con las aplicaciones incorporadas

Probar tu hardware es relativamente fácil en la mayoría de los sistemas operativos. Por suerte, en algunos puedes hacerlo sin necesidad de descargar un programa adicional.

Windows

En Windows, la comprobación de las velocidades de tu SSD (¡entre otras muchas cosas!) puede hacerse a través del Símbolo del sistema. Es importante ejecutarlo como administrador para evitar posibles problemas.

1. Escribe CMD en la barra de búsqueda del Menú Inicio, luego haz clic con el botón derecho del ratón en la mejor opción y selecciona Ejecutar como Administrador.

2. Ahora, escribe el siguiente comando “winsat disk -ran -write -drive (nombre):”.

Los paréntesis no formarán parte del comando, y “(nombre)” será sustituido por tu unidad, normalmente “C”. Generalmente, los usuarios sólo tienen un disco duro primario o un SSD, aunque muchos utilizan unidades adicionales para el almacenamiento. El nombre del disco(s) se puede encontrar navegando por Este PC y se puede localizar a través de la barra de búsqueda, de forma similar al paso anterior.

Linux

Los usuarios de Linux también pueden probar el hardware a través del software integrado.

  • En primer lugar, tienes que navegar hasta el terminal y abrirlo.
  • Una vez abierto, escribe el siguiente código entre comillas: $ “sync; dd if=/dev/zero of=tempfile bs=1M count=1024; sync”. El número mostrado será la velocidad de “escritura” de tu disco probado.

Como hemos creado un archivo temporal, los datos se almacenan en la caché, lo que provoca un resultado sesgado cuando intentas probar tus velocidades de “lectura”. Si ejecutáramos el mismo comando, obtendríamos un resultado sesgado. Por lo tanto, tienes que borrar la caché del archivo temporal utilizando el siguiente comando: $ “sudo /sbin/sysctl -w vm.drop_caches=3”.

Después de esto, puedes escribir este comando para ver tus velocidades de “lectura”, como se muestra en el cuadro amarillo de la primera imagen de arriba: $ dd if=tempfile of=/dev/null bs=1M count=1024″.

macOS

Por último, si tienes un Mac, y muchos de nosotros lo tenemos, no disponemos de una función integrada para ver las especificaciones de nuestro hardware. Apple siempre ha sido discreta en cuanto a lo que hay debajo del brillante cuerpo de aluminio y no es diferente en el lado del software. Por suerte, todavía hay formas de mostrar el rendimiento de tu dispositivo con algunos programas adicionales.

¿Qué hacer si tienes un disco duro lento?

Como la tecnología avanza cada día, la tecnología de tu ordenador se queda anticuada rápidamente. Por suerte, muchas de las piezas que se quedan anticuadas pueden ser sustituidas por componentes más nuevos, lo que se traduce en un mejor rendimiento. Mientras que la actualización de la memoria puede mejorar la capacidad de respuesta, la actualización de tu SSD puede cambiar drásticamente el rendimiento de tu ordenador.

Las velocidades habituales de un SSD oscilan entre 200 y 500 MB/s, tanto en lectura como en escritura. En algunos casos, obtendrás más beneficios al actualizar tu memoria que al actualizar un SSD. Los beneficios son mínimos al actualizar de un SSD a otro, sobre todo porque ya son rápidos. Pero de un disco duro antiguo a un SSD, sí que notarás la diferencia, al igual que al actualizar de un estándar PCIe antiguo a una generación más reciente.

Actualizar tu dispositivo de almacenamiento a un SSD es una tarea bastante sencilla. Determina si quieres un NVMe o un SSD, pero asegúrate de que es compatible con tu dispositivo. No todos los ordenadores o portátiles permiten el uso de una unidad NVMe debido a la falta de un puerto disponible.

Después de seleccionar el dispositivo que quieres, tendrás que transferir los datos de tu SSD original a uno nuevo.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.