2022: Lo que le depara el futuro al almacenamiento en la nube

Ahora que el año 2021 llega a su fin y empezamos a mirar lo que puede traer el 2022 en el sector de la nube, está bien recordar las predicciones que se hicieron para el año pasado. La mayoría de ellas -desde la diversificación hasta el paso de la vigilancia a la nube- siguen siendo
 
serman, laboratorio de recuperación de datos en españa

Ahora que el año 2021 llega a su fin y empezamos a mirar lo que puede traer el 2022 en el sector de la nube, está bien recordar las predicciones que se hicieron para el año pasado. La mayoría de ellas -desde la diversificación hasta el paso de la vigilancia a la nube- siguen siendo ciertas.

Especialmente el hecho de que muchas organizaciones siguen trabajando para dar soporte a las plantillas remotas, lo que obliga a acelerar la transformación digital. Llevando a la adopción de la nube para mejorar el acceso a los datos entre los empleados distribuidos.

Pero este año hemos visto entrar en la escena de la nube algunos factores nuevos. Entre ellos el aumento de los ataques de ransomware y los avances en el sector de la vigilancia que han planteado nuevas demandas de almacenamiento en la nube.

No hay forma de saber con certeza lo que nos deparará el próximo año, pero lo que sí se puede decir es que será otro año emocionante para la nube. Vamos a desgranar algunas predicciones sobre la nube en el 2022.

Volver a lo básico en la lucha contra el ransomware en el 2022

Este año los ataques de ransomware alcanzaron un récord, aumentando un 151% en los primeros seis meses del año. Como resultado, el coste del tiempo de inactividad por ransomware se está disparando también, añadiéndose a otros retos como la pérdida catastrófica de datos. En el pasado, se ha visto a muchas empresas gastar demasiado tiempo y dinero en la prevención y detección de intrusiones contra el ransomware.

Lo que algunos están empezando a comprender es que la ciberdelincuencia se convierte rápidamente en una batalla perdida, ya que los ciberdelincuentes siempre encontrarán una forma de entrar, y las vulnerabilidades no siempre son técnicas, sino que muchas veces dependen de que las personas no cometan ningún error.

Además, adoptar un enfoque de copia de seguridad “3-2-1” -mantener tres copias de los datos, con dos en diferentes formatos de medios y una de ellas fuera de las instalaciones- permite a las organizaciones evitar que los piratas informáticos bloqueen y cifren cada copia de los datos. Esto, en última instancia, conduce a una recuperación más rápida y evita costosos tiempos de inactividad. En 2022, preveo que veremos a más empresas aprovechar estas funciones a medida que persistan los ataques de ransomware.

El desarrollo de las ciudades inteligentes acelerará el paso de la vigilancia a la nube

El año pasado se sospechaba que, como uno de los mayores consumidores de almacenamiento del mundo, la vigilancia por cámaras de seguridad sería el próximo gran sector en pasarse a la nube a medida que entraran en el mercado más opciones de almacenamiento en la nube flexibles y de bajo coste. En 2022, seguiremos viendo este movimiento, especialmente a medida que las crecientes ciudades inteligentes construyan su infraestructura.

De hecho, según datos recientes, 34 ciudades de todo el mundo esperan tener una población superior a los 10 millones de habitantes en 2025. A medida que las ciudades sigan creando la infraestructura necesaria para convertirse en “inteligentes ” y dar cabida a esta afluencia de residentes, las cámaras de vigilancia instaladas desempeñarán un papelcrucial en el control del tráfico en las calles. Esto permitirá, en última instancia, una comunidad más segura y mejorará los servicios municipales, al tiempo que creará más datos.

Para hacer realidad este futuro, las aplicaciones de las ciudades inteligentes tendrán que aprovechar formas rentables y sostenibles de almacenar datos críticos en el borde. Sin embargo, sin el acceso adecuado a los datos, estas cámaras aportarán poco valor. Como resultado, veremos a las organizaciones de vigilancia aprovechando más opciones de nube híbrida en el próximo año.

serman, laboratorio de recuperación de datos en españa
 

Los comentarios están cerrados.